Parar las oposiciones docentes previstas en Andalucía para 2025. Es el objetivo de un nutrido grupo de interinos andaluces y de aspirantes a las bolsas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que, dicen, han llegado a un punto "insostenible". Un total de 7.890 puestos tendrá la Oferta de Empleo Público que prepara la Junta, para profesores de Primaria, Secundaria, escuelas oficiales de idiomas y el cuerpo de música y artes escénicas.
"Por un lado, tenemos al personal docente con muchos años trabajados y oposiciones aprobadas a sus espaldas (procesos de oposición con componentes subjetivos y con un alto grado de azar y suerte) que ven peligrar sus puestos de trabajo si se convocan las próximas oposiciones", reseñan. Y agregan: "Por otro lado, encontramos un colapso y bloqueo total de las distintas bolsas de especialidades, esto implica, sumado a unos recortes constantes por parte de la administración con el objeto de reducir la interinidad, miles de personas con sus oposiciones aprobadas sin posibilidad de trabajar aun consiguiendo un 10 en el proceso de oposición".
Lo especifican en una recogida de firmas en change.org, que aglutina cerca de 5.000 apoyos cuando se escriben estas líneas. Como la Junta de Andalucía tiene previsto convocar oposiciones en 2025 del cuerpo de maestros y profesores de Secundaria, mientras otras cercanas como la Región de Murcia, Extremadura o Castilla-La Mancha no, temen que esto provoque un "efecto llamada".
"Esto producirá que los interinos y aspirantes de esas comunidades autónomas vengan aquí en masa, generará un aumento del personal en las bolsas —a las que no se les está dando movilidad—, bloqueará aún más el movimiento de la misma y dejará en la calle a más docentes". Es lo que denuncia el nuevo sindicato fundado por y para los integrantes de las bolsas de Educación de Andalucía (IIDEA), que recoge el sentir de estos docentes.
"Desde el punto de vista del docente andaluz, se puede observar que esta solución no es capaz de dar respuesta a un problema real que ya existe. Estas son plazas que no consolidan a interinos que llevan años trabajando y aprobando estos procesos selectivos y es un proceso que hace que más de la mitad de la bolsa se quede de nuevo sin trabajar", se queja el sindicato.
IIDEA propone estabilizar, sin convocar un proceso de oposiciones, a aquellos integrantes que pertenecen a las bolsas de interinos y tienen más años trabajados y procesos aprobados, haciendo que estos salgan de las bolsas y consiguiendo que se reduzca el número de interinos. "Las posiciones ocupadas comenzarían a moverse para así también dar lugar a que aquellas personas que han aprobado las últimas oposiciones puedan tener la posibilidad de trabajar", explica.
Así, considera el sindicato, "se cumpliría con lo estipulado por Europa y se solucionaría el problema en Andalucía". Y es que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que las Administraciones españolas deben bajar considerablemente su tasa de temporalidad.