Ir al contenido

Los docentes interinos de Andalucía cambian de estrategia: "No es que no queramos estudiar"

Muchos maestros sin plaza han compartido un mensaje afirmando que "ha llegado el momento de actuar de otra manera" con el objetivo de frenar las oposiciones

Una imagen compartida en redes de la movilización de docentes interinos en Sevilla frente a la Consejería de Educación.
Una imagen compartida en redes de la movilización de docentes interinos en Sevilla frente a la Consejería de Educación.
14 de febrero de 2025 a las 00:04h

Tras las huelgas llevadas a cabo por los docentes interinos de Andalucía contra la intención de la Junta de convocar oposiciones este 2025, las movilizaciones van a tener un cambio en la estrategia. 

Al menos, en redes sociales se está viralizando que habla sobre "el momento de actuar de otra manera" tras los parones y concentraciones realizados en las últimas semanas. "Hasta ahora, cada paso que hemos dado ha generado pequeñas respuestas por parte de la administración, como ocurrió con el borrador. Sin embargo, ahora hay silencio, hay una mesa sectorial y no se escucha nada. Esto puede significar que todavía no saben si sacar las oposiciones o no". 

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Dicho mensaje, compartido por numerosos aspirantes y docentes interinos, añade: "Sabemos que no todo el mundo puede hacer huelga todas las semanas, pero hay otras formas de hacernos oír. Debemos hacer visible nuestra situación en todos los medios de comunicación. Los aspirantes e interinos de Andalucía estamos luchando para frenar estas oposiciones y siguen sin escucharnos". 

Con la intención de hacerse oír, los interinos quieren que se conozca la "situación crítica" que están viviendo. "Exigimos que no se convoquen oposiciones porque no tiene sentido que se organicen cuando los propios docentes no las quieren. ¿El motivo? No es que no queramos estudiar, es que no queremos el efecto llamada. Si ninguna otra comunidad convoca oposiciones, los interinos y aspirantes de otras comunidades vendrán a Andalucía a presentarse, lo que provocará el colapso de las bolsas de trabajo y dejará a muchos docentes con tiempo de servicio sin empleo el próximo curso". 

La citada comunicación también indica que "hay docentes que, con un 9,8, están sin trabajar, o docentes que, con mucho tiempo de servicio, han sacado notas muy altas y siguen sin su plaza. Es justo que, ya que van a sacar un número elevado de plazas, se esperen al 2026 para que la competencia sea menor y se evite el efecto llamada".

Sobre el autor

R. G.

Ver biografía

Lo más leído