Ir al contenido

Educación pública al límite en Andalucía: así ha sido la protesta frente al Parlamento contra los recortes

Exigen un aumento de plantillas y una atención a la diversidad real en las aulas andaluzas. La pérdida de líneas este curso asciende a más de 700

Protesta por una educación pública digna a las puertas del Parlamento.
Protesta por una educación pública digna a las puertas del Parlamento.
10 de abril de 2025 a las 00:00h

El sindicato Ustea, junto con diversas familias, AMPAs, organizaciones políticas y colectivos en defensa de la educación, se ha concentrado en Sevilla frente al Parlamento de Andalucía bajo el lema En defensa de la educación pública, por un aumento de plantillas y una atención a la diversidad real. La manifestación refleja la creciente preocupación por la situación de la educación pública en la comunidad, que atraviesa, según los organizadores, "un momento crítico". 

Desde el comienzo del presente curso escolar, la educación pública andaluza ha sufrido la pérdida de más de 700 clases, lo que eleva el total a 2.400 desde que el Partido Popular asumió el gobierno en la Junta de Andalucía. Además, la comunidad educativa denuncia la eliminación de aulas durante el proceso de escolarización iniciado el 1 de marzo. Mientras tanto, apuntan, los conciertos educativos con colegios privados siguen renovándose, lo que, según los manifestantes, agrava la desigualdad en el sistema educativo.

Protesta en defensa de la educación pública.
Protesta en defensa de la educación pública. MAURI BUHIGAS

Aumento de plantilla y estabilización del profesorado interino

A pesar de que la Junta justifica el cierre de líneas debido a la baja natalidad, el sindicato Ustea asegura que esta situación afecta principalmente a la educación pública, mientras que la privada sigue recibiendo apoyo institucional. Entre las demandas más urgentes se encuentran el aumento de plantillas y la estabilización del profesorado interino para mejorar las condiciones de enseñanza y reducir la ratio en las aulas.

En paralelo, las asociaciones de madres y padres (Fampa) han destacado la necesidad de una mejor atención a la diversidad en las aulas, asegurando que todos los niños y niñas, independientemente de sus condiciones, tengan acceso a una educación de calidad en igualdad de condiciones. Rocío Bejínez, de Fampa, ha subrayado que la Junta no está atendiendo las necesidades de las familias, que se ven obligadas a matricular a sus hijos en centros fuera de su zona por la falta de plazas en aulas específicas.

Carteles en la protesta por una educación pública digna en Andalucía.
Carteles en la protesta por una educación pública digna en Andalucía. MAURI BUHIGAS

Gran manifestación el 17 de mayo

Los sindicatos también han puesto de revelación las condiciones precarias, con contratos externalizados y asignados a varios centros educativos a la vez, en las que se encuentra el personal de atención a la diversidad, algo que dificulta la atención especializada a los estudiantes y agrava la crisis en el sistema educativo público.

Ante este "momento crítico" de la educación pública en Andalucía, las organizaciones educativas han convocado una gran manifestación para el próximo 17 de mayo en varias capitales andaluzas, con el mismo lema de las concentraciones previas. El objetivo es seguir visibilizando los problemas de la educación pública y exigir cambios estructurales que garanticen una enseñanza pública de calidad para todos los estudiantes andaluces.

Sobre el autor

Rubén Guerrero.

Rubén Guerrero

Ver biografía

Lo más leído