Ir al contenido

Entrar en FP sin ESO o Bachillerato ya es posible: estos son los requisitos que pide Educación

El Ministerio estima que más de diez millones de personas podrían beneficiarse de esta medida, especialmente aquellas que no han completado la ESO o Bachillerato

Una imagen del Centro Integrado de FP Aeroespacial Javier Imbroda de La Rinconada.
Una imagen del Centro Integrado de FP Aeroespacial Javier Imbroda de La Rinconada. MAURI BUHIGAS
12 de febrero de 2025 a las 11:34h

El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que permitirá a personas sin titulación académica acreditar sus competencias en Lengua Castellana, Matemáticas y Digitalización para acceder al sistema de Formación Profesional (FP). La norma, impulsada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, busca facilitar la inserción laboral y la recualificación profesional de millones de ciudadanos.

El Ministerio estima que más de diez millones de personas podrían beneficiarse de esta medida, especialmente aquellas que no han completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o el Bachillerato. La iniciativa establece un proceso de evaluación abierto y gratuito para validar conocimientos adquiridos a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

El procedimiento constará de tres fases: inscripción, evaluación y acreditación. En la segunda etapa, los solicitantes deberán presentar evidencias de sus conocimientos o someterse a una prueba específica. La acreditación final vendrá acompañada de un plan de orientación profesional con itinerarios formativos personalizados dentro del sistema de FP.

La implementación del proceso se llevará a cabo en centros públicos de educación para personas adultas, centros de Formación Profesional y entidades colaboradoras autorizadas por las comunidades autónomas. Esta regulación desarrolla lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la FP y el Real Decreto de Ordenación del Sistema de FP, aprobados en 2022 y 2023.

Un nuevo registro de FP

El Ministerio ha anunciado también la creación de un Registro Estatal de Formación Profesional, una plataforma digital donde los ciudadanos podrán descargar un informe detallado con su historial formativo. Este registro incluirá titulaciones obtenidas, acreditaciones de competencias y módulos profesionales cursados.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, destacó que la FP ofrece un importante retorno tanto en el crecimiento personal como en los beneficios para el tejido empresarial y la economía. Además, subrayó que la reforma cuenta con una inversión de 5.500 millones de euros, además de 2.200 millones provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En los últimos años, la oferta de FP ha crecido un 35%, consolidando los grados básicos y medios. El Gobierno busca ahora hacer estos estudios más atractivos y ampliar la oferta formativa. En este sentido, se han creado más de 50 nuevos títulos, incluyendo especialidades en Informática, Comunicaciones, Inteligencia Artificial y Análisis de Datos.

Expertos del sector valoran positivamente la nueva normativa, señalando que facilita la homologación de títulos extranjeros y permite a trabajadores acreditar sus competencias sin necesidad de un título formal. La medida se publicará en el Boletín Oficial del Estado en los próximos días y podrá aplicarse a partir del próximo curso académico.

Sobre el autor

logo lavozdelsur

F. R.

Ver biografía

Lo más leído