Ir al contenido

La estabilización de más de 6.000 profesores y maestros en la educación pública andaluza

El Gobierno andaluz culmina el proceso de 2024, tras finalizar el periodo de prácticas para ser funcionario. Solo uno de cada seis solicitantes lo ha logrado

Maestros y profesores, en un centro de la educación pública andaluza.
Maestros y profesores, en un centro de la educación pública andaluza. MAURI BUHIGAS
14 de enero de 2025 a las 18:52h

La Consejería de Desarrollo Educativo ha culminado el proceso para estabilizar a más de 6.000 profesores y maestros de los centros públicos andaluces. Este martes, una reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a un proceso que ya en 2023 supuso e concurso excepcional de méritos con 3.287 plazas. 

Los cuerpos fueron los de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y del cuerpo de Catedráticos de Música y Artes.

A este proceso se le suma el concurso-oposición que se celebró durante el mes de junio de 2024 para acceder a los cuerpos docentes de Maestros, Enseñanza Secundaria, Régimen Especial y Formación Profesional, con 2.826 plazas. Concurrieron 60.000 solicitantes, a los 591 tribunales de 52 especialidades docentes distintas, compuestos por más de 3.100 funcionarios de carrera para evaluar. Estos docentes de la última convocatoria se incorporaron el 1 de septiembre de 2024 y el periodo de prácticas ha concluido el 20 de diciembre.

Para la gestión del procedimiento, la Consejería de Desarrollo Educativo ha contado con un nuevo sistema informático, desarrollado en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, que ha permitido que los trámites de gestión y administrativo sean íntegramente digitales y que ha supuesto el ahorro de más de dos millones de documentos impresos en papel, así como el fácil acceso de los órganos de selección de toda la documentación de forma electrónica, y la remisión del expediente administrativo, con firma digital, de forma telemática y segura del expediente administrativo completo: solicitud, presentación de méritos, presentación de la unidad didáctica, calificación, entrega de rúbricas y todas las actas.

En este procedimiento se han mantenido las medidas de conciliación implantadas en Andalucía por primera vez en la convocatoria anterior. Así, a las madres lactantes se les permitió recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba. También se podían flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente posteriores al parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.

De las 2.826 plazas de estabilización, 2.030 corresponden al Cuerpo de Maestros; 660 al de Profesores de Enseñanza Secundaria; 95 al de Profesores de Música y Artes Escénicas; 33 al de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; cuatro al de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y otras cuatro para el de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño.  

  

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

P. F. Q.

Ver biografía

Lo más leído