Ir al contenido

La Junta de Andalucía ofertará un total de 168.447 plazas denuevoingresoen Formación Profesional (FP) pública para el curso 2025/26. Así lo ha anunciado este lunes en Almería la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, quien ha destacado que el plazo de solicitud estará abierto del 15 al 30 de junio.

La oferta supone un aumento cercano al 40% respecto a 2018, cuando se ofertaban 120.895 plazas, y contempla la creación de 1.460 nuevas vacantes. Castillo ha definido esta ampliación como parte de “una estrategia ambiciosa y responsable” con el objetivo de formar a las nuevas generaciones en sectores con alta demanda laboral.

La oferta incluye 3.773 ciclos formativos y cursos de especialización, un 31% más que hace seis años, abarcando 197 de los 226 títulos oficiales del catálogo nacional, lo que representa un 87% del total.

Reorganización tras detectar plazas vacantes

La consejera ha explicado que, tras años de crecimiento “exponencial”, es necesario ahora reorganizar la oferta para ajustarla mejor a la demanda real, ya que el 20% de las plazas han quedado vacantes este curso, incluso en titulaciones con alta empleabilidad. “Es el momento de consolidar el modelo dual y apostar por ciclos de alta inserción laboral”, ha señalado.

La nueva planificación incluye 81 actuaciones, entre ellas: 39 nuevos ciclos y cursos de especialización, 8 ampliaciones de grupos en ciclos con alta demanda, 11 cambios de nivel, sustituyendo grados básicos por medios y estos por superiores y 13 adaptaciones al tejido productivo, eliminando ciclos con baja demanda o escasa empleabilidad.

Entre las novedades destacadas por provincias, en Cádiz se incorporan el Grado Medio de Aceite de Oliva y Vinos en Olvera, y el de Producción Agropecuaria en Jerez de la Frontera. En Córdoba, se implantan el Grado Superior de Automoción en Montoro y el de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas en Palma del Río. En la provincia de Granada, se oferta el Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia en Maracena, el de Soldadura y Calderería en Pinos Puente y el Grado Superior en lenguaje de programación Python en la capital. En Huelva, el nuevo ciclo será el Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas en Minas de Río Tinto. En Jaén, se incorpora el Grado Superior en Química Industrial en Mengíbar, así como los cursos de especialización en Fabricación Aditiva en Linares y Robótica Colaborativa en Martos. En Málaga, se implantará el Grado Superior en Inspección Técnica y Peritación de Siniestros en Vehículos tanto en Alhaurín el Grande como en Torremolinos. Por último, en la provincia de Sevilla, se suman el Curso de Especialización en Aeronaves Pilotadas de Forma Remota (drones) en La Rinconada, el Grado Superior de Fabricación Inteligente en Arahal y el de Energías Renovables en Herrera.

Alta empleabilidad y descenso del abandono escolar

Castillo ha subrayado que “8 de cada 10 solicitantes obtienen una plaza en la FP pública”, lo que supone 17 puntos más que en 2018. Cerca del 50% del alumnado encuentra trabajo al año de titularse, y en ciclos como Mecánica, Electrónica o FP Superior, la empleabilidad supera el 52%, alcanzando un 54% en algunos casos.

Este éxito, ha dicho, se debe también a la colaboración con más de 36.500 empresas andaluzas, que han suscrito más de 85.500 convenios para la implantación del modelo dual. En la provincia de Almería, se han firmado 6.071 acuerdos con 2.848 entidades.

“El vínculo con el tejido productivo mejora la inserción laboral, reduce el abandono escolar y el paro juvenil”, ha afirmado. Además, ha hecho un llamamiento a las familias y al alumnado para que valoren la FP como “una opción de primer nivel” en su orientación académica y profesional.

Solicitudes entre el 15 y el 30 de junio

El proceso de solicitud se desarrollará entre el 15 y el 30 de junio a través del sistema de distrito único en la Secretaría Virtual de la Consejería. Las solicitudes se ordenarán por preferencia y se baremarán mediante un procedimiento informatizado que contempla dos adjudicaciones y una única lista de espera.

En la FP de Grado Superior, se reservará el 40% de las plazas para alumnado procedente de Grado Medio, y el 45% para titulados de Bachillerato, con el objetivo de favorecer la continuidad de los itinerarios formativos.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído