Estas son las plazas de profesores que creará Andalucía en dos años: la consejera de Educación niega el 'efecto llamada'

La consejera María del Carmen Castillo defiende la próxima convocatoria de oposiciones para "estabilizar los puestos de trabajo"

La consejera de Educación, en su visita al IES La Rosaleda de Málaga.
La consejera de Educación, en su visita al IES La Rosaleda de Málaga.

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

Con dos anuncios de huelgas, por parte de los docentes interinos de Andalucía y del sindicato Docentes por la pública, para intentar frenar las oposiciones al cuerpo de maestros y profesores que están previstas celebrarse este verano en Andalucía, la consejera de Educación de la Junta, María del Carmen Castillo, ha insistido en la puesta en marcha de las mismas. 

En su defensa de las oposiciones, ha manifestado que "es el modo en el que incorporamos a nuestro profesorado al sistema educativo público en las condiciones de igualdad de méritos y capacidad". 

A las casi 8.000 plazas previstas para las referidas oposiciones se pueden sumar otras 6.000 más, ya que Castillo ha señalado que la Junta va a sacar 14.000 plazas de oposiciones en dos años con el objetivo de "estabilizar plantillas". 

La consejera no entiende que haya sindicatos que no estén de acuerdo con una convocatoria de oposiciones, al entender que "lo que mejor favorece a las personas que son aspirantes a entrar a un sistema educativo es que se convoquen plazas de oposiciones". 

Sobre el posible efecto llamado que también han denunciado los interinos de Andalucía, Castillo ha manifestado que todas las comunidades van a tener oposiciones este año. "El 90% de las personas que han sacado plazas eran de Andalucía. Lo importante es poner en valor que estamos poniendo casi 8.000 plazas para que se estabilicen los puestos de trabajo. Es fundamental que haya oposiciones y que tengamos un profesorado estable en el sistema", ha concluido.

Sobre el autor:

R. G.

Periodista con más de veinte años de experiencia en los medios de comunicación (prensa escrita, digital, radio y televisión). Autor de nueve libros, entre los que se encuentra Nosotras. Historias del olvidado deporte femenino, obra pionera en España. Premio Racimo por la Igualdad por la defensa del deporte femenino, Premio Apoyo al Deporte en la III Gala del Deporte de Jerez, mención especial en el V Premio de Periodismo Positivo de Ávila y Premio Almería para Todos por la lucha contra el acoso escolar en los medios de comunicación. Recuperando la ilusión por el periodismo en lavozdelsur.es.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído