El 14 de mayo está prevista una manifestación en Sevilla, a partir de las doce del mediodía, que partirá desde el Palacio de San Telmo hasta el Parlamento andaluz. "Queremos que toda la comunidad educativa se sume a esta huelga", indican desde la Asamblea Andaluza Interinas.
Hace una semana, desde el sindicato IIDEA se emitía un comunicado informando de la "huelga indefinida realizada por todos los docentes en los centros públicos de Andalucía del 21 de abril al 30 de junio".
Dimisión de María del Carmen Castillo
Una huelga indefinida, coincidiendo con el periodo de evaluación, que se convoca con las siguientes reivindicaciones, como ha detallado Asamblea Andaluza Interinas.
"No al ERE de interinos", "quienes están, se quedan", "doble vía ya", "oposición sí, pero no así" y "coordinación entre comunidades" son cinco de esas reivindicaciones.
El resto comprende desde la "bajada de ratio" a la "creación de plazas nuevas reales" pasando por el "no a los conciertos educativos", "la cobertura inmediata de las bajas" y la dimisión de María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional
Resoluciones del TJUE
La convocatoria de oposiciones para 2025 en Andalucía, que incluye 7.808 plazas, ha sido la puntilla que han recibido los docentes interinos, quienes han denucniado que las administraciones públicas no han aplicado de forma efectiva las directrices europeas en materia de temporalidad laboral. La medida, señalan, debería responder a las resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que instan a estabilizar al personal con más de tres años de servicio.
Los afectados aseguran que ni el Acuerdo Marco 1999/70 de la Unión Europea, relativo al trabajo de duración determinada, ni las sentencias posteriores del TJUE sobre el abuso de la temporalidad han sido implementadas correctamente en el sistema educativo. Según la denuncia, se sigue recurriendo de manera abusiva a contratos temporales sin que se tomen medidas reales para garantizar la estabilidad laboral.
Desde IIDEA se ha reiterado esta crítica a través de un comunicado en el que afirman: "Consideramos que los interinos con más de tres años de tiempo de servicios deben ser estabilizados de acuerdo con lo establecido por el TJUE". Además, el colectivo pone el foco en presuntas irregularidades detectadas en el proceso selectivo anunciado para el próximo año, en el que se han ofertado miles de plazas. A su juicio, las condiciones de esta convocatoria vulneran los principios marcados por la justicia europea, al no ofrecer una vía real de consolidación para quienes llevan años encadenando contratos temporales.