Ir al contenido

Así fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el instituto Coloma de Jerez

Un evento organizado por Magallanes Junior and Kids contó con la participación de las científicas María Rosa Durán, Heike Ma y Maritxu Poyal, moderado por Ingrid del Mar Conde Soruco, coordinadora de la iniciativa

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el instituto Coloma de Jerez.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el instituto Coloma de Jerez.
13 de febrero de 2025 a las 08:36h

El Instituto Padre Luis Coloma en Jerez acogió este martes 11 de febrero un evento enmarcado en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, titulado "Todos podemos alcanzar las estrellas". La jornada reunió a tres científicas que compartieron sus experiencias con estudiantes de 2º de la ESO, con el objetivo de motivarlos a explorar el mundo de la ciencia sin barreras ni estereotipos.

El encuentro fue organizado por Magallanes Junior and Kids y contó con la participación de María Rosa Durán, matemática especializada en oncología matemática; Heike Mai, consultora ambiental experta en contaminación lumínica y astroturismo; y Maritxu Poyal, astrofotógrafa de reconocimiento internacional. La moderación estuvo a cargo de Ingrid del Mar Conde Soruco, coordinadora de la iniciativa.

Uno de los temas centrales de la jornada fue la vocación científica y los desafíos de género. Las ponentes abordaron sus experiencias personales y debatieron sobre si en algún momento sintieron que la ciencia era una disciplina reservada para los hombres. Coincidieron en que, a pesar de haber enfrentado barreras y estereotipos, su pasión por la ciencia fue determinante para superar cualquier obstáculo.

El evento también incluyó un espacio para que las invitadas compartieran los momentos más impactantes de sus trayectorias. María Rosa Durán destacó su participación como cartera real en la cabalgata de Reyes, una experiencia que le permitió acercarse a los niños en un ambiente mágico, así como el reconocimiento de la revista Muy Interesante, que la destacó como Muy Científica.

 

Por su parte, Heike Mai señaló que uno de sus momentos más significativos fue cuando tomó conciencia de la vastedad del conocimiento aún por descubrir en su campo. Maritxu Poyal recordó la emoción de recibir su primer APOD por parte de la NASA, un reconocimiento a su labor en astrofotografía.

La jornada incluyó una dinámica participativa denominada "Verdad o mentira: Ciencia Edition", en la que las científicas desmintieron algunos mitos sobre la profesión. "Las carreras científicas son aburridas y no dejan espacio a la creatividad". "Para ser científico hay que ser un genio desde pequeño"."La ciencia implica renunciar a la diversión y a la vida social".

Las tres especialistas refutaron estas creencias y afirmaron que la ciencia es una disciplina apasionante, llena de creatividad y con oportunidades constantes de aprendizaje y desarrollo personal.

Al concluir la actividad, las científicas dirigieron un mensaje a los jóvenes, animándolos a seguir explorando el conocimiento y a no rendirse ante las dificultades. Destacaron la importancia de la constancia y el esfuerzo para alcanzar cualquier meta profesional.

El evento no solo acercó a los estudiantes al papel de la mujer en la investigación científica, sino que también reforzó la idea de que el conocimiento es una herramienta clave para generar cambios en la sociedad.

Sobre el autor

Juan Antonio Carrasco

Ver biografía

Lo más leído