La Junta de Andalucía ha aprobado este miércoles el nuevo decreto que regula el funcionamiento de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en la comunidad. Esta medida introduce un cambio de modelo con el objetivo de avanzar hacia la gratuidad en la educación de 0 a 3 años. Pero ya desde el próximo curso, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ofrecerá gratuitamente las guarderías de 2 a 3 años en las Escuelas Infantiles de la Junta de Andalucía y en los centros adheridos al programa de ayudas a las familias.
"Aprobamos la gratuidad de la educación de las niñas y niños de 2 a 3 años en las escuelas infantiles de Andalucía. Una medida muy esperada que beneficiará a unas 64.000 familias andaluzas. Cumplimos y seguiremos avanzando en la educación gratuita de todo el ciclo", ha celebrado el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
🔴 Aprobamos la gratuidad de la educación de las niñas y niños de 2 a 3 años en las escuelas infantiles de #Andalucía.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) March 5, 2025
Una medida muy esperada que beneficiará a unas 64.000 familias andaluzas.
Cumplimos y seguiremos avanzando en la educación gratuita de todo el ciclo. pic.twitter.com/d8bByB9KOf
La inversión prevista por la Junta de Andalucía para este avance es de 40 millones de euros. La medida busca facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, especialmente entre las clases medias y trabajadoras, y ampliar el acceso a la educación infantil en un tramo en el que la tasa de escolarización alcanza el 72% en su punto más alto.
El decreto, consensuado con el sector, establece una hoja de ruta para avanzar hacia la gratuidad total del primer ciclo de Educación Infantil. En el plazo de un año se diseñará un plan para extender la gratuidad a los tramos de 0 y 1 año, con un horizonte máximo de seis años para su implementación. Se busca así incrementar la tasa de escolarización y mantener el modelo educativo andaluz, que abarca de manera indivisible el ciclo de 0 a 3 años. Aún no hay fecha exacta, pero se prevé que sea a lo largo de la próxima legislatura.
El próximo curso trae más cambios
Durante el curso 2025-2026 coexistirán dos modelos. En los tramos de 0 y 1 años se mantendrán los servicios y bonificaciones actuales, con una gratuidad que ya alcanza el 50% en función de la renta. En el tramo de 2 años, la educación será completamente gratuita en el servicio socioeducativo, lo que permitirá llegar a un mayor número de familias y atender especialmente al alumnado en riesgo de pobreza y exclusión social.
La nueva normativa sustituye al Decreto 149/2009 de 12 de mayo y actualiza los principios y objetivos que rigen la educación infantil. Se mantiene el modelo andaluz, basado en la colaboración público-privada, con centros concertados que prestan el servicio socioeducativo junto a las escuelas infantiles de titularidad pública.
Entre las novedades destaca la implementación de un modelo con tres servicios diferenciados para el alumnado de 2 años. El principal será la Atención Socioeducativa, con horario de 9:00 a 15:30 horas, de acceso gratuito. Además, se ofrecerá un servicio de comedor bonificado según la renta y la posibilidad de acceder a un aula matinal de 7:30 a 9:00 horas y un aula de tarde de 15:30 a 17:00 horas.
Los centros de Educación Infantil ofrecerán sus servicios de lunes a viernes, durante todo el año excepto en agosto, en horario ininterrumpido de 7:30 a 17:00 horas. La permanencia máxima de los escolares en los centros será de ocho horas diarias. El régimen ordinario de clases comenzará el tercer día hábil de septiembre y finalizará el penúltimo día hábil de julio.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha agilizado los trámites administrativos relacionados con la autorización de apertura y funcionamiento de centros de educación infantil. Las solicitudes de ampliación de unidades o puestos escolares autorizados surtirán efecto al día siguiente de su notificación. El sector genera más de 15.000 empleos, en su mayoría ocupados por mujeres.
El proceso de escolarización hasta Bachillerato: 1,4 millones de plazas
Además, el Consejo de Gobierno ha informado sobre el proceso de escolarización para el curso 2025-2026 en los 3.527 centros sostenidos con fondos públicos que imparten Educación Infantil (segundo ciclo), Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. El plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de marzo de 2025.

Para el próximo curso, la Junta de Andalucía ha ofertado 1.388.605 plazas en centros públicos y concertados. En el caso del alumnado de 3 años, se han habilitado 89.000 plazas de nuevo ingreso, con una distribución del 80,59% en centros públicos y el 19,41% en concertados. El proceso de escolarización incluye tanto a quienes acceden por primera vez al sistema educativo como a aquellos que soliciten un cambio de centro.
Los datos del censo reflejan un descenso en la natalidad, lo que ha reducido el número de niños de 3 años que acceden por primera vez a los colegios. Para el curso actual, se han registrado 62.967 nacidos en 2022, lo que supone una disminución de casi 2.700 respecto a los nacidos en 2021. A pesar de esta tendencia, la Junta ha mantenido una amplia oferta de plazas para garantizar la libre elección de centro.
23 centros más con aula matinal
El servicio de aula matinal se ampliará a 23 centros más, alcanzando un total de 1.639. Además, 12 centros adicionales ofrecerán el servicio de comedor escolar, sumando un total de 2.048, y siete nuevos colegios dispondrán de actividades extraescolares, que estarán en 1.677 centros andaluces. Desde el curso 2019-2020, se han incrementado en 180 los centros con aula matinal, en 109 los que disponen de comedor y en 20 los que ofrecen actividades extraescolares.
En el curso actual, el 95,95% de las familias han obtenido plaza en el centro elegido como primera opción, mientras que el 99,21% han logrado un puesto escolar en alguno de los centros preferidos. Desde el curso 2018-2019, la adjudicación en primera opción ha mejorado más de dos puntos, mientras que la asignación en alguno de los centros elegidos ha aumentado en más de un punto.
El sorteo para resolver empates en la admisión ha reducido el número de casos un 67,6% en comparación con el curso 2018-2019, lo que indica una mayor garantía en la libre elección de centro. Además, la Consejería ha reagrupado a 1.266 hermanos en los centros educativos en el curso actual, acumulando un total de 5.348 reagrupaciones en los últimos cinco años.