Hartos de dar clase en barracones: el IES Lola Flores vuelve a pedir "el edificio nuevo ya"

Los 700 alumnos y alumnas de este instituto jerezano participan en una huelga parcial para reivindicar la construcción de la infraestructura tras más de 14 años en estas aulas prefabricadas

Protesta en el IES Lola Flores en Jerez para reivindicar el edificio nuevo.
Protesta en el IES Lola Flores en Jerez para reivindicar el edificio nuevo. JUAN CARLOS TORO

"Queremos aulas, no contenedores", "Chabolismo educativo" o "Precariedad educativa" son algunas de las frases que se han leído este jueves 30 de enero en las enormes pancartas que han levantado estudiantes del IES Lola Flores en Jerez. La comunidad educativa ha vuelto a alzar la voz, una vez más, para reivindicar la construcción del nuevo edificio que estaba programado inicialmente para 2020. 

Los representantes del alumnado del Consejo Escolar han convocado una jornada de huelga parcial. A cuarta y quinta hora, desde las 11.45 hasta las 13.30 horas, unos 700 alumnos y alumnas han salido de las aulas para manifestar un problema que persigue a este centro desde hace 14 años. Siguen asistiendo a clases en barrancones prefabricados. En concreto, existen 12 aulas en estas condiciones, donde los estudiantes de 3º de ESO hasta Segundo de Bachillerato y de los ciclos de Cocina sufren las consecuencias de no contar con "aulas dignas". Dos palabras plasmadas en uno de los carteles que sujetaban un chico y una chica delante de la infraestructura. 

El alumnado participa en la huelga parcial convocada en el instituto jerezano.
El alumnado participa en la huelga parcial convocada en el instituto jerezano.  JUAN CARLOS TORO

"Al final todos pasamos por esos barrancones. El edificio nuevo está aprobado desde hace tres años y no inician la construcción", lamenta Germán Rodríguez, director del IES Lola Flores. Según cuenta a lavozdelsur.es la licitación de las obras de reforma y ampliación del centro educativo no llega. "Por parte de la Junta no tenemos ninguna noticia, no hay fecha prevista", dice. 

Hay alumnos y alumnas que han entrado y han salido de este instituto sin llegar a conocer otra situación más allá de los barrancones, hoy con pintadas que revelan el hartazgo. "Los días que hace frío hace mucho frío. Cuando llega el mes de mayo, el sol pega en la chapa de metal desde por la mañana y, a partir del mediodía, da igual que haya aire acondicionado, se ponen a una temperatura insoportable", expresa Rodríguez.

El director también traslada que en estos 14 años tampoco se ha realizado ninguna acción de mantenimiento. "Nosotros somos los que los pintamos todos los años e intentamos adecentarlos, pero están en muy malas condiciones", manifiesta. 

Reivindicación en el IES Lola Flores.
Reivindicación en el IES Lola Flores.   JUAN CARLOS TORO

A su voz se suma la de Marta González, de la asociación de antiguos alumnos. "No queremos que se pierda ni se olvide el asunto. La manifestación fue en diciembre y hay que retomar después de las fiestas. Estamos preparando otro tipo de protestas y preparando la siguiente manifestación porque la administración no da ninguna fecha. Y sin fecha de inicio de obras no hacemos nada porque sigue pasando el tiempo y las condiciones igual de lamentables. La administración espera que la protesta se olvide para eludir responsabilifades y justo eso es lo que no queremos", sostiene.

El IES Lola Flores no se rinde y continúa organizando movilizaciones. Antes de esta huelga parcial, ya llevaron a cabo una manifestación por las calles de Jerez el pasado 4 de diciembre en la que recibieron el apoyo de muchos colectivos. 

COCINAJPG
Alumnos y alumnas de Cocina, frente a los barrancones.   JUAN CARLOS TORO

"En esta situación no se puede seguir. Además de los barracones, no hay aula de música, ni de plástica, ni laboratorios. Hasta que no empiecen el nuevo edificio no hay solución a esto", comenta el director. 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, señalo en el pleno de este martes que la Junta se pronunciaría "muy pronto" con respecto a este asunto. De momento, no hay previsto en los presupuestos de la Consejería de Educación ninguna actuación para este centro jerezano. 

Días de protestas en educación en Jerez

Este jueves otro centro educativo de Jerez ha manifestado su malestar. El CEIP Elio Antonio de Nebrija ha sufrido la supresión de unidades. En la actualidad se encuentran matriculados 562 alumnos en 25 unidades y se ha edificado un nuevo comedor al que asisten unos 200 alumnos y el aula matinal unos 110 alumnos.

CCOO denuncia que en los últimos años este centro ha pasado de tener 4 unidades en cada nivel educativo a tener 4 unidades en sexto curso, 3 unidades en segundo, tercero, cuarto y quinto; y dos unidades en primero, infantil de tres, cuatro y cinco años.

"Lo peor es que la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo ha informado al centro de que para el próximo curso tendrán una sola línea de primero", sostiene el sindicato en una nota, en la que ha destacado que este colegio ha llegado a ser el mayor de Andalucía. 

Recuerda que el pasado curso, se eliminó una línea de primero y acusa a la delegación de no tener en cuenta el número de alumnos NEAE que estaban matriculados ni que actualmente cuentan con dos cursos de primero con 11 alumnos NEAE y dos protocolos más abiertos

“Es inaceptable que a un centro con dos cursos de primero con 11 alumnos NEAE y 2 protocolos más abiertos se le racaneen medios de esta manera. Sobre todo, si tenemos en cuenta que el centro es un referente en cuanto a alumnado de integración y tiene aula específica”, apunta J. Sebastián Alcón, responsable de CCOO Enseñanza en la provincia.

Para CCOO fue una buena noticia la inversión de 2,7 millones de euros en mejoras de la climatización, sostenibilidad y modernización del centro, pero ahora no comprenden que no se avance en la mejora de la calidad de la enseñanza en ese centro reduciendo la ratio por aula en lugar de eliminar unidades. "Dejan morir el centro poco a poco", manifiesta.

"Esta organización ha abogado siempre porque la bajada de la natalidad se aborde siempre como una oportunidad para bajar la ratio y no como un problema, pues a menor número de alumnos por aula mejor calidad de enseñanza podemos desarrollar", dice CCOO.

En opinión de Sebastián Alcón, "esto es sólo una muestra más de como la administración educativa andaluza desmantela a la escuela pública restando recursos y posibilidades de mejora a los centros".

El sindicato se pone a disposición de la comunidad educativa del colegio para emprender todas las acciones necesarias para finalizar con estos problemas. Además, anima a que en otros centros se opte por el camino de la denuncia y la movilización.

Sobre el autor:

profile_picture

Patricia Merello

Titulada en Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense de Madrid. Mis primeras idas y venidas a la redacción comenzaron como becaria en el Diario de Cádiz. En Sevilla, fui redactora de la revista digital de la Fundación Audiovisual de Andalucía y en el blog de la ONGD Tetoca Actuar, mientras que en Madrid aprendí en el departamento de televisión de la Agencia EFE. Al regresar, hice piezas para Onda Cádiz, estuve en la Agencia EFE de Sevilla y elaboré algún que otro informativo en Radio Puerto. He publicado el libro de investigación 'La huella del esperanto en los medios periodísticos', tema que también he plasmado en una revista académica, en un reportaje multimedia y en un blog. 

...saber más sobre el autor

Archivado en:

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído