El Pleno de la Diputación de Cádiz celebrado este miércoles ha aprobado, con el voto a favor de todos los grupos (IU, PSOE, La Línea 100x100) excepto el PP, la moción de IU Cádiz por la que se insta a la Junta de Andalucía a mejorar la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, incluidos los de Necesidades Especiales.
Esta moción aprobada insta al Gobierno autonómico al "aumento y adaptación de la ratio personal especializado/alumnado NEAE/NEE que garantice la igualdad y las mismas oportunidades educativas para todos los niños y niñas de Andalucía".
Del mismo modo, muestra su rechazo al "recorte sistemático de la plantilla" y pide el fin de "la privatización de funciones del personal PTIS (Personal Técnico de Integración Social), PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje).
Ramón Galán, portavoz de IU, se ha referido a "la necesidad de que los colegios públicos andaluces y los sostenidos con fondos públicos velen por una educación verdaderamente inclusiva y que ofrezca las mismas oportunidades de desarrollo a todos los niños y niñas de nuestra provincia y del resto de la comunidad autónoma".
El argumentario de la moción que ha sido aprobada recoge que el alumnado más vulnerable se encuentra recibiendo actualmente una media de atención de entre media hora a una hora a la semana, algo que, como ha destacado Galán, "hace inviable que el alumnado pueda alcanzar sus objetivos, ya que son evaluables bajo el mismo criterio que el alumnado general".
El Pleno de la Diputación de Cádiz ha aprobado hoy con el voto de todos los grupos, excepto el PP, la moción de IU por la que instamos al Gobierno andaluz a mejorar la atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, incluidos los de Necesidades Especiales. pic.twitter.com/ADFsa9Wpby
— IU Cádiz🔻🇵🇸 (@iucadiz) February 19, 2025
Por otro lado, indica la moción que mientras el alumnado con NEE ha aumentado un 103% en Educación Infantil (sin contar los que no terminan de ser identificados y por ende no cuentan para el sistema) y un 35% en Educación Secundaria, el número de profesorado especializado en la atención a la diversidad, como pueden ser maestros y maestras de educación especial, Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL), así como orientadores y docentes de apoyo y refuerzo, sólo se ha incrementado un 17% de media.