Ir al contenido

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha asegurado este jueves en el Parlamento andaluz que el servicio de comedor escolar de la comunidad aplica “todos los controles con el máximo rigor”.

Castillo ha remarcado que se cumple con los estándares establecidos de calidad, seguridad alimentaria y uso de alimentos de proximidad, dentro de la dieta mediterránea.

La consejera ha llamado la atención sobre la magnitud del servicio, que cada día atiende a unos 211.000 niños y niñas en sus centros escolares. En total, se sirven más de 20 millones de menús por curso, lo que convierte este sistema en una de las mayores redes de alimentación escolar del país.

112 penalizaciones en el último curso

La consejera ha explicado que, para garantizar su correcto funcionamiento, se colabora estrechamente con la Consejería de Salud y Consumo. En el curso pasado, se realizaron 926 evaluaciones en comedores escolares, centradas en supervisar los criterios de nutrición, calidad, cantidad, organización y funcionamiento del servicio.

Como resultado, se abrieron 284 expedientes informativos, que derivaron en 112 penalizaciones, “de las cuales solo una fue por problemas relacionados con la calidad de la comida”, ha puntualizado.

Actualmente, la Agencia Pública Andaluza de Educación gestiona 1.446 comedores escolares, operados a través de licitaciones públicas con empresas de restauración colectiva.

De estos, 194 elaboran los menús in situ en los propios centros, a los que se suman 314 comedores de gestión directa, con personal de la Junta y cocina propia. En total, 508 comedores ya preparan la comida dentro del colegio, lo que supone un incremento de 75 centros desde 2021, cuando comenzaron a transformarse desde el modelo de línea fría al de cocina in situ.

"Es una comida muy sana"

"En los comedores se come estupendamente bien", decía esta semana la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en declaraciones a lavozdelsur.es durante una visita al CEIP Los Argonautas de Chipiona

"Existen protocolos claros para gestionar cualquier incidencia, y si una empresa incumple las condiciones establecidas en los pliegos, se aplican penalizaciones que pueden llegar hasta la resolución del contrato", incidía la consejera. 

"Es una comida muy sana, con menús controlados por Salud", decía Castillo, quien insistía: "Toda la comida se hace en Andalucía, es decir, realmente no hay mucha distancia desde el lugar en el que se hace la comida hasta que llega al centro educativo".

87 millones de euros para reforzar los comedores

Castillo ha detallado que todas las cocinas centrales de las empresas que elaboran los menús se encuentran en Andalucía, donde trabajan más de 12.800 personas, incluyendo cocineros, auxiliares y monitores, sin contar al personal de estructura ni de las cocinas industriales.

También ha aclarado que los llamados comedores de línea fría no implican que la comida se sirva a baja temperatura: “Se sirve caliente y con las mismas exigencias de calidad. La diferencia es que los alimentos se elaboran fuera del centro escolar”, ha explicado.

La titular de Educación ha recordado, además, que la Junta destina este curso más de 87 millones de euros al servicio de comedor escolar, lo que supone un incremento del 27% respecto a 2019, con el objetivo de seguir garantizando la sostenibilidad y la calidad del sistema.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído