La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, encabezada por María del Carmen Castillo, y Ghenova Ingeniería, representada por su director general corporativo, Raúl Arévalo, han firmado un convenio de colaboración orientado a fortalecer el ámbito tecnológico en la nueva Formación Profesional Dual. Este acuerdo se centrará en varias familias profesionales, que incluyen Edificación y obra civil, Energía y agua, Fabricación metálica, Electricidad y electrónica, Instalación y mantenimiento, así como Informática y comunicaciones.
Castillo ha expresado su agradecimiento a Ghenova por su compromiso con la formación profesional, especialmente en la modalidad Dual, que se implementa desde este curso en todos los niveles de FP: Grado Básico, Medio y Superior, así como en los cursos de especialización que contemplan una fase práctica en empresas. Este tipo de formación, según la consejera, permite que los estudiantes se enfrenten a proyectos reales, lo que les proporciona competencias técnicas y profesionales clave para su futuro laboral.
El acuerdo llega en un momento de tensiones geopolíticas a nivel internacional ante la posibilidad de que Europa pueda intervenir en la guerra entre Rusia y Ucrania después de que Donald Trump se haya alineado con Vladimir Putin y haya paralizado las ayudas al Gobierno ucraniano. Además, existe el debate en España sobre la necesidad de incrementar el presupuesto en Defensa.
La consejera ha destacado que los acuerdos de este tipo no solo favorecen la empleabilidad de los jóvenes, sino que también les inspiran a convertirse en agentes de cambio, liderando transformaciones tanto tecnológicas como sociales. En este sentido, Castillo ha reiterado el compromiso de la Consejería con una FP que prepare a los estudiantes para los retos del mercado laboral y fomente el liderazgo en innovación y sostenibilidad.
El convenio beneficiará principalmente a los estudiantes de El Puerto de Santa María y Sevilla, que cursen ciclos formativos de grado superior en diversas especialidades como Proyectos de Edificación, Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica, Construcciones Metálicas, Diseño en Fabricación Mecánica, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos, y Automatización y Robótica Industrial. También se incluyen los ciclos de grado medio de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización y Microinformática y Redes. La consejera subrayó que estos programas han avanzado significativamente en su digitalización y tecnificación.
Castillo también ha hecho hincapié en la importancia de la Formación Profesional como una herramienta eficaz en la lucha contra el desempleo juvenil. Aseguró que, además de reducir el abandono y el fracaso escolar, la FP aumenta la competitividad de las empresas y contribuye al desarrollo económico de las regiones y del país en su conjunto. Para lograr estos objetivos, la consejera ha resaltado la necesidad de implicar a un mayor número de pymes y micropymes en el proceso formativo, destacando que la colaboración entre empresas y centros educativos resulta fundamental para proporcionar una formación ajustada a las necesidades del mercado.
El coste de la Seguridad Social
La consejera también ha destacado que, al igual que en el curso anterior, la Consejería asume el coste del alta en la Seguridad Social para todos los estudiantes en prácticas, lo que permite eliminar la carga burocrática tanto para los centros educativos como para los alumnos, especialmente en las prácticas no remuneradas. Esta medida busca facilitar la incorporación de los estudiantes al mundo laboral sin obstáculos adicionales.
Por su parte, Raúl Arévalo ha subrayado el compromiso de Ghenova con la Formación Profesional Dual, considerándola un modelo educativo innovador que beneficia tanto a los estudiantes como a las empresas. El director de la empresa ha manifestado que con este convenio, Ghenova podrá acceder con mayor facilidad a los institutos de formación, facilitando la integración de los perfiles más demandados por la compañía en el ámbito de la FP.
Ghenova, que actualmente emplea a 24 jóvenes provenientes de la FP Dual, principalmente en sus sedes de Andalucía, considera este acuerdo como un paso importante para fortalecer su compromiso con el talento y el desarrollo de profesionales altamente cualificados. La empresa destaca que este tipo de convenios facilita la integración de los estudiantes en la empresa, permitiendo la formación de los perfiles que más se ajustan a sus necesidades.