La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía ha anunciado que los precios de las matrículas universitarias se mantendrán sin cambios para el curso académico 2024/2025. Esta medida garantiza que Andalucía siga siendo una de las comunidades autónomas más asequibles de España para cursar estudios superiores en el sistema público, en línea con regiones como Galicia, Canarias y Asturias. Además, se seguirá aplicando la reducción de precios para los másteres habilitantes y la congelación de tarifas para los no habilitantes, así como la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula.
El precio de 12,62 euros por crédito en la primera matrícula de los grados seguirá vigente, manteniendo la política de contención de precios que ha caracterizado la gestión educativa desde el inicio de la legislatura de Juanma Moreno. Esta iniciativa también se enmarca dentro de los objetivos de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), que busca reducir progresivamente los precios públicos de la educación superior.
Por segundo año consecutivo, los másteres habilitantes, necesarios para el ejercicio de profesiones reguladas, mantendrán su reducción de precios, igualando su coste al de los grados. Los créditos de estos másteres costarán 12,61 euros, una rebaja significativa respecto a los 13,68 euros iniciales. Los másteres no habilitantes también mantendrán su precio en 13,68 euros por crédito. Esta política de precios uniformes tiene como objetivo evitar que las consideraciones económicas influyan en la elección de una carrera por parte de los estudiantes.
Además, los estudiantes del sistema público andaluz podrán seguir beneficiándose de la bonificación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula. Este incentivo se aplica tanto a grados como a másteres, y está destinado a estudiantes no becarios del Ministerio de Educación, así como a aquellos que reciben becas parciales. Este mecanismo permite a los alumnos con buen rendimiento académico realizar sus estudios con un ahorro significativo, llegando a completar un máster prácticamente sin coste alguno.
La bonificación del 99% no se limita a las universidades públicas andaluzas, sino que también se extiende a los estudiantes de la UNED y a los titulados en enseñanzas artísticas superiores. Esta medida refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.
Para facilitar el acceso a la educación superior, la Consejería también permite el pago fraccionado de las matrículas en hasta ocho plazos. Las universidades públicas pueden, además, establecer planes de pago individualizados para aquellos estudiantes que presenten circunstancias excepcionales, evitando que la falta de pago implique la pérdida automática de la matrícula.
Las familias que reciben el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima de Inserción de la Junta de Andalucía están exentas del pago de la matrícula, lo que refuerza el apoyo a los colectivos más vulnerables en su acceso a la educación superior.
Asimismo, la Consejería ha implementado otras medidas de inclusión social, como la reserva del 1% adicional de plazas en el sistema público universitario para personas en riesgo de exclusión social. También se ha establecido un cupo especial para jóvenes andaluces que se encuentren en acogimiento en centros o familias y hayan superado la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU).