El movimiento Marea Verde, que agrupa a docentes, colectivos y organizaciones en defensa de la educación pública en Andalucía, ha convocado una manifestación para el próximo domingo en Sevilla. La movilización marca el regreso de esta plataforma a las calles ante lo que considera un deterioro progresivo del sistema educativo público en la comunidad.
La organización ha señalado como motivo principal de la protesta la supresión de más de 700 aulas en el presente curso escolar, una cifra que se suma a las más de 2.400 eliminadas desde la llegada del Partido Popular al Gobierno andaluz. En este contexto, ha advertido sobre el avance de la privatización educativa y el debilitamiento de los recursos públicos.
Entre los elementos que, según Marea Verde, agravan esta situación se encuentra la reciente creación de cuatro universidades privadas en la región. Mientras tanto, la educación concertada, financiada con fondos públicos, ha experimentado un crecimiento que contrasta con los recortes en el sistema público, lo que, en opinión del movimiento, contradice los argumentos oficiales sobre la caída de la natalidad.
El colectivo ha expresado su preocupación por las dificultades que afronta el profesorado interino, cuya situación laboral se ha visto afectada por la reducción de líneas educativas y la escasez de vacantes y sustituciones. También ha criticado el funcionamiento del sistema de cobertura de bajas, al que califican de ineficiente, y ha alertado sobre el impacto negativo en la atención al alumnado.
Las reivindicaciones
Marea Verde ha reclamado la estabilización del profesorado interino como una medida para garantizar la continuidad de los profesionales con experiencia en el sector público. Asimismo, ha denunciado una atención insuficiente al alumnado con necesidades específicas, debido tanto a la falta de recursos en el aula como a la escasa presencia de especialistas como orientadores, personal de Pedagogía Terapéutica y técnicos de integración social.
Estos profesionales, según la organización, resultan insuficientes para la cantidad de estudiantes que deben atender, lo que ha llevado a exigir un refuerzo de las plantillas y una inversión centrada exclusivamente en la red pública. En este sentido, han cuestionado la utilidad de los conciertos educativos en un modelo que, aseguran, debería garantizar la diversidad y equidad desde lo público.
Finalmente, el movimiento ha denunciado también la falta de inversión en la Formación Profesional pública. Ha pedido una ampliación de las especialidades ofertadas y ha acusado a la Junta de Andalucía de favorecer a empresas privadas, cuyos programas de FP presentan matrículas elevadas que, según Marea Verde, dificultan el acceso de la mayoría de los jóvenes andaluces a este tipo de formación.