Si hace dos semanas miles de personas salieron a la calle para protestar por la situación de la sanidad pública, este domingo es el turno de los defensores de la educación pública. Entre tantan polémica por la política nacional, las organizaciones sociales andaluzas también están protestando por la gestión de la Junta de Andalucía en las principales competencias que tiene la comunidad autónoma.
La Marea Verde de Sevilla convocó la manifestación hace un mes. Sin embargo, con el paso de los días se han sumado las mareas de otras provincias y sindicatos como Ustea. Finalmente habrá dos protestas: una en Sevilla y otra en Málaga, aunque ambas están apoyadas por los representantes de estas organizaciones en el resto de provincias andaluzas.
📣¡Continúan las MESAS INFORMATIVAS con el #19NXLaPública a la vuelta de la esquina!💚🌊
— Marea Verde Sevilla💚 (@MareaVerde_SE) November 13, 2023
No olvides descargar el cartel y pegarlo por tu barrio, en la sala profesores/as de tu centro, etc. Lo tienes en el siguiente enlace:https://t.co/QsUJQgDXnupic.twitter.com/IaYBk2rVkP
Bajo el lema "sin educación pública se acabó el futuro", la manifestación en Sevilla comenzará a las 12 del mediodía en el Palacio de San Telmo y recorrerá las calles de Sevilla hasta llegar a las Setas. Además, los organizadores están llevando a cabo durante esta semana diferentes charlas informativas en los centros educativos para movilizar a toda la comunidad educativa. En Málaga, por su parte, la convocatoria está prevista a la misma hora en la Plaza de la Constitución.
La movilización se produce después de que la comunidad educativa haya denunciado en los últimos cursos el cierre de líneas en la pública, algo que no se ha producido en la privada, o la negativa del Partido Popular a aprobar una Iniciativa Legislativa Popular para bajar la ratio por ley. Por ello, la convocatoria está basada en insistir en la bajada de ratio en todos los niveles educativos, en mejorar la atención del alumnado con necesidades especiales (coincidiendo con la huelga de monitoras escolares) o disminuir el horario lectivo de los docentes.