Ir al contenido

Más de 2.000 personas salen a la calle por la educación pública andaluza: "La situación es crítica"

La comunidad educativa denuncia el cierre de líneas y el incumplimiento de promesas como la bioclimatización de las aulas

Manifestación por la educación pública.
Manifestación por la educación pública. FERMÍN CABANILLAS / EFE
27 de abril de 2025 a las 18:08h

Unas 2.500 personas, según los organizadores, participaron este domingo en una manifestación en Sevilla convocada por el movimiento Marea Verde, que agrupa a docentes, organizaciones y colectivos en defensa de la educación pública en Andalucía. La movilización tuvo lugar con el objetivo de exigir un aumento de las inversiones en el sector y la suspensión de la financiación pública a la educación concertada y privada. Los manifestantes pidieron una mayor dotación económica para la educación pública y una ampliación de las plantillas docentes.

La manifestación comenzó a las 11.00 horas, con salida desde las puertas del Palacio de San Telmo y destino en la Plaza de la Encarnación. Según una de las portavoces de la convocatoria, Berta Gallardo, uno de los principales reclamos fue que aumenten tanto la financiación como el número de profesores en las aulas. Además, se demandó que no se recorten líneas ni aulas en la enseñanza pública bajo el pretexto de la caída de la natalidad, mientras que en la educación privada se mantienen centros con un número de alumnos irrisorio.

Entre los otros puntos de protesta se destacó la denuncia de que la Ley de Bioclimatización no se está cumpliendo, lo que ha dado lugar a que algunos colegios sufran problemas como humedades y deterioros importantes en sus infraestructuras. Los convocantes también subrayaron la difícil situación que atraviesa la educación pública, con la supresión de más de 700 aulas en lo que va de curso en Andalucía, cifra que se suma a más de 2.400 aulas eliminadas desde la llegada del PP al Gobierno de la comunidad.

Protesta por las universidades privadas

La movilización también puso de manifiesto el aumento de las universidades privadas en Andalucía, destacando que, a pesar de la supuesta crisis demográfica y los recortes en la enseñanza pública, las instituciones privadas concertadas no han disminuido, sino que incluso han experimentado un incremento. Los organizadores señalaron que esta realidad desmiente los argumentos de la administración andaluza sobre la bajada de natalidad como justificación para los recortes en el sector público.

Además, el profesorado interino se ha visto especialmente afectado por esta situación, ya que la escasez de vacantes y sustituciones, sumada a un sistema ineficiente de gestión de las sustituciones, ha dificultado su inserción laboral en las aulas. Las bolsas de trabajo en primaria se encuentran colapsadas debido a la convocatoria limitada de plazas, lo que impide una correcta atención al alumnado.

La manifestación de este domingo marca el regreso de Marea Verde a las calles, un movimiento que ha convocado nuevas protestas para las próximas semanas. El colectivo continúa con su lucha por una educación pública de calidad y en defensa de los derechos de los docentes y estudiantes en la comunidad andaluza.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído