El nuevo plan para la recuperación del histórico edificio de Valcárcel, frente a la playa de La Caleta de Cádiz, tiene varias implicaciones derivadas para la oposición municipal de Cádiz.
Más allá de la reducción del presupuesto (de 60 a 20 millones) respecto al convenio anunciado en 2022 y de la indefinición del "uso universitario" que tendrá el antiguo hospicio, ahora clausurado y en ruinas, construido en el siglo XVII, el anuncio tiene otras repercusiones.
Una de las más importantes, para el portavoz municipal socialista en Cádiz, Óscar Torres, es que la facultad de Ciencias de la Educación que se anunciaba hasta ahora en Valcárcel acabará, "a medio plazo", en el campus de Jerez.
"A corto plazo no habrá traslado. Todas las partes insisten en que se van a rehabilitar las actuales instalaciones en Puerto Real porque no están adaptadas a las necesidades de tantos alumnos", detalla Torres.
Sin embargo, en pocos años, el traslado parece una evidencia: "De hecho, entre 2018 y 2022 ya se habló, a nivel institucional y periodístico, de distintos suelos en Jerez que serían adecuados para construir esa nueva facultad. No es un debate que haya aparecido ahora".
"Una vez descartado Valcárcel para el traslado de Educación, una vez eliminado el traslado al campus de Cádiz, y si no va a seguir en el campus de Puerto Real, el resultado final es blanco y en botella... La opción de Jerez es una evidencia".
El concejal y portavoz de los socialistas gaditanos encuentra una segunda gran fisura en el proyecto de recuperación de Valcárcel. Se trata de que la aportación municipal, de cinco millones, esté condicionada a la venta del solar del Campo de las Balas para la construcción de un hotel.
Esa inversión municipal estaría centrada en el derribo de una naves situadas en la zona trasera del complejo de Valcárcel, colindante con el barrio de La Viña, para su reconversión en una plaza pública.
Torres cuestiona que esa venta vaya a producirse de forma rápida, en pocos meses, como anunciara el alcalde Bruno García. "Es muy difícil que suceda en poco tiempo por muchos factores, que no aparezca comprador, por una oferta insuficiente, porque los procesos administrativos se dilaten, por cualquier motivo".
A la oposición le preocupa la venta del Campo de las Balas: "Al final, la operación acaba con espacio público que pasa a manos privadas y haciéndole el juego a los bancos"
En ese supuesto, muy probable para Torres, el Ayuntamiento de Cádiz recurrirá a la petición de créditos bancarios, es decir, "a endeudarse", porque "su situación financiera se lo permite".
Caso de que la venta del Campo de las Balas no pueda ser ejecutada antes del final de 2025, quedan diez meses hábiles, el portavoz del PSOE teme que el Ayuntamiento fuerce la opción de pedir dinero, "con el coste, en intereses y carga económica que eso supone para el Ayuntamiento de Cádiz".
"Al final -resume Óscar Torres-, la nueva operación de Valcárcel termina con una facultad más en Jerez, sin uso concreto en el edificio, con la pérdida de otros espacios públicos, que pasan a propiedad privada, y haciéndole el juego a los bancos".
Comentarios