Un total de 307 estudiantes Erasmus han elegido la Universidad de Cádiz para cursar el segundo cuatrimestre del curso 2024/25. Los alumnos y alumnas se repartirán por los cuatro campus de la UCA.
Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chequia, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Croacia, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, Indonesia, Italia, Jordania, Kazajistán, Luxemburgo, México, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Suiza, Tanzania, Turquía, Ucrania y Japón. Estos son los países de donde proceden estos jóvenes, siendo las nacionalidades más numerosas Italia (75), Alemania (49), Francia (48), México (36) y Polonia (23).
La vicerrectora de Internacionalización de la UCA, Marcela Iglesias, ha presidido el acto de bienvenida en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, junto al vicedecano de Internacionalización del centro, Rafael Vélez; el vicedecano de Investigación e Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, José Antonio Moral; la directora General de Movilidad Internacional, Laura Cubillana; la directora general de Igualdad, Paqui Bernal; y las alumnas representantes de Erasmus Network y SEA-EU, Irene Rodríguez y Julia Quirós.

Estos Erasmus se unirán a los 199 que llegaron en el primer cuatrimestre y se quedan otro semestre. Por tanto, el número total de estudiantes de intercambio que estarán en la UCA este cuatrimestre asciende a 506. Cabe recordar que el alumnado, procedente de universidades de distintos países de la Unión Europea y asociados del resto del mundo, recibe la información sobre las características de su estancia académica en la UCA y de los servicios de la Universidad de Cádiz, así como datos de utilidad sobre la vida en la provincia.
Marcela Iglesias ha anunciado que en este curso llegarán a los mil estudiantes internacionales, alumnos y alumnas que gracias a estos programas de intercambio tendrán en el futuro más oportunidades en el mercado laboral. Los ha animado a que “aprovechen al máximo su estancia, que intenten esa inmersión cultural y lingüística” y así puedan “divulgar su experiencia en sus países y sus universidades para animar a otros a venir a la Universidad de Cádiz”.
Durante el encuentro, Laura Cubillana les ha trasladado, que van a vivir una “experiencia muy provechosa a todos los niveles” y que tienen que vivir de forma intensa y con precaución. Por su parte, Paqui Bernal ha explicado qué son los Puntos Violeta que tiene instalados la Universidad de Cádiz en sus cuatro campus y los servicios que ofrecen en ellos y Rafael Vélez ha pedido que “se sumerjan en sus asignaturas, aprendan de los profesores y vivan al máximo su experiencia Erasmus participando en las actividades”.
La Facultad de Filosofía y Letras, la que recibe más Erasmus
En estos días, el Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA organizará jornadas de bienvenidas en los diferentes Campus, donde profesorado y equipo decanal/directivo de los centros académicos y responsables de los diferentes servicios les facilitarán información sobre la Universidad. La Facultad de Filosofía y Letras, tal y como ha señalado la vicerrectora, es la que recibe más estudiantes internacionales, seguida de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela Superior de Ingeniería.
La Universidad Europea de los Mares SEA-EU incrementa este cuatrimestre el número de alumnado de sus diferentes universidades socias que estudian en la UCA. 13 estudiantes vienen a Cádiz desde las universidades de Bretaña Occidental (Francia), Gdansk (Polonia), Algarve (Portugal) y Split (Croacia).