Ir al contenido

El sindicato CSIF, primera fuerza sindical en la enseñanza pública de Andalucía, ha presentado más de cien propuestas a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional junto con una carta dirigida a su titular, con el objetivo de reducir la sobrecarga burocrática que afecta al profesorado. La organización ha solicitado además a la Junta de Andalucía un compromiso firme para abordar una situación que, según denuncian, se agrava cada curso y pone en riesgo la calidad del sistema educativo público.

El documento recoge propuestas concretas y viables, elaboradas a partir de la experiencia diaria del profesorado, y orientadas a eliminar tareas administrativas consideradas innecesarias. “Son soluciones útiles y factibles que permitirían devolver el foco a la labor pedagógica”, ha subrayado Elena García, presidenta del sector de Educación de CSIF Andalucía.

García ha alertado de que la creciente carga burocrática en los centros educativos condiciona cada vez más el trabajo del profesorado, reduciendo el tiempo dedicado a la enseñanza y provocando efectos como la desmotivación, la frustración y el desgaste profesional. A pesar de esta realidad, denuncia, la Administración andaluza no ha adoptado medidas eficaces para revertir la situación.

Una problemática que afecta a la labor educativa

Entre las propuestas de CSIF destacan la reducción de ratios, el refuerzo de plantillas docentes, el incremento del personal administrativo en los centros y la simplificación de la documentación obligatoria. También se plantea la automatización de procedimientos en la plataforma Séneca y la limitación del número de informes, encuestas o autoevaluaciones sin impacto real en la mejora educativa.

El sindicato recuerda que viene denunciando esta problemática desde 2019, mediante campañas, recogida de firmas, propuestas en los foros de negociación y denuncias públicas. En 2022 presentó un plan de choque y en 2024 elaboró un estudio que, según CSIF, confirma la gravedad de la situación que enfrentan los docentes andaluces.

Los datos recogidos por la organización son contundentes: el 99% del profesorado considera que el exceso de burocracia afecta negativamente a su labor educativa, el 98% cree que el papeleo tiene escasa utilidad y el 97% opina que la Junta no ofrece soluciones eficaces. CSIF pide que las medidas en negociación sean “más ambiciosas” y den respuesta urgente al problema, ante los escasos avances logrados por los grupos de trabajo creados en 2023.

“La situación es insostenible”, ha afirmado García, quien denuncia la saturación de la plataforma Séneca durante las evaluaciones, la duplicidad de tareas administrativas y la elaboración excesiva de informes. Según la presidenta de CSIF Educación Andalucía, muchas de estas tareas tienen un carácter más fiscalizador que pedagógico. Por ello, ha reclamado voluntad política para implementar las propuestas del sindicato, con el objetivo de dignificar la labor docente y garantizar una educación centrada en la enseñanza.

Sobre el autor

profile_picture

Patricia Merello

Ver biografía

Lo más leído