El sindicato Ustea ha expresado su rechazo al Plan de Refuerzo Estival promovido por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, al que califica de “apuesta fallida” que no responde a las necesidades reales del sistema educativo. La organización ha anunciado movilizaciones en abril y mayo para exigir una educación pública inclusiva y de calidad.
El llamado "plan estrella estival", que la Junta vuelve a poner en marcha por séptimo año consecutivo, es criticado por el sindicato por su escasa repercusión y su falta de impacto real en la mejora del rendimiento escolar. A juicio de Ustea, el programa no resuelve el problema de fondo: la alta ratio de alumnado por aula y los insuficientes recursos ordinarios destinados a atender la diversidad.
Desde la organización sindical aseguran que, a día de hoy, no existe ningún estudio de seguimiento que acredite que los alumnos participantes en el programa logran mejorar su rendimiento académico en el curso siguiente. A pesar del tono “triunfalista” con el que lo presenta la administración, Ustea insiste en que los datos de participación tanto del profesorado como del alumnado son “exiguos”.
Críticas al enfoque pedagógico y social del programa
Entre los motivos que llevan al sindicato a rechazar el plan estival, figura en primer lugar su falta de valor pedagógico. El sindicato señala que cualquier refuerzo educativo requiere continuidad y planificación, dos elementos que, a su juicio, no se contemplan en esta propuesta puntual de verano.
Además, afirman que el programa no responde a las necesidades reales del alumnado, y se presenta como una simple extensión del curso durante el mes de julio, sin una propuesta adaptada a la atención a la diversidad. En este sentido, denuncian que el plan se convierte en una medida de conciliación para familias trabajadoras, en lugar de un verdadero programa de mejora educativa.
La organización sindical también califica el plan como segregador, señalando que “asiste el alumnado de familias cada vez más precarias”, mientras que “los hijos e hijas de altos cargos disfrutan del verano en playas, campamentos o viajes”. Critican que estas actividades se desarrollan en centros no bioclimatizados, con temperaturas extremas.
Llamamiento a reforzar la educación pública desde el inicio del curso
La organización denuncia que el plan supone un gasto ineficaz y un desvío de recursos que podrían emplearse para mejorar el curso desde su inicio, con medidas estructurales ya probadas como el aumento de plantillas, la reducción de ratios y una atención más continuada a las necesidades del alumnado.
En lugar de programas puntuales como el de julio, Ustea propone centrar los esfuerzos en el desarrollo de políticas educativas que garanticen la inclusión: menos burocracia, más especialistas en diversidad y una reducción del horario lectivo del profesorado para mejorar la planificación.
Como respuesta, el sindicato ha convocado una movilización el 9 de abril en Sevilla, y prevé continuar con nuevas acciones en mayo, en coordinación con otros agentes sociales, con el objetivo de defender lo que consideran una educación pública inclusiva, de calidad y con garantías para todo el alumnado.
Abierto periodo de inscripciones
Los centros educativos andaluces podrán solicitar su participación en el séptimo programa de refuerzo estival entre el 15 y el 25 de abril. El profesorado que quiera participar podrá formalizar su solicitud del 13 al 22 de mayo, mismo periodo en el que podrán apuntarse los alumnos interesados.
Así figura en la resolución emitida por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de este pasado martes, consultado por Europa Press. En la sexta edición, 15.717 alumnos participaron en el programa, que se desarrolla durante el mes de julio en horario de lunes a viernes.
El próximo 30 de abril, en función de las solicitudes presentadas y siempre según la disponibilidad presupuestaria y "una equilibrada distribución geográfica", se publicará una primera resolución provisional de centros solicitantes por etapa educativa en la página web de la Consejería.
Asimismo, podrá ser propuesta por parte de la Consejería, la participación de otros centros docentes con el objeto de "garantizar una adecuada atención del alumnado". El plazo de alegaciones estará abierto desde el 1 al 8 de mayo. Posteriormente, el día 13 de mayo, se publicará una segunda resolución provisional de centros solicitantes.