En la entrada a la barriada de San Juan de Dios de Jerez hay un edificio que lleva cerrado desde 2017. Las ruinas actuales del antiguo centro de Formación Profesional Ocupacional, en un plazo de diez años a contar desde su cerrojazo, se quieren convertir en el futuro centro de Referencia Aeroespacial de Andalucía.
Entre un centro y otro hay 7,6 millones de euros de inversión de diferencia. Es lo que destinará la Junta de Andalucía, a través del fondo europeo de Transición Justa, que dejará 77 millones de euros en toda la provincia.
Galería de fotos | Así está por dentro el centro de FPO de San Juan de Dios

El asunto lleva años ocupando titulares, siendo tema de conversación y de debates encendidos, por lo que tuvo la ciudad y se perdió, por sus mil y una posibilidades. Y, también, por los actos vandálicos, por el abandono, por los destrozos, por su lamentable estado.
Pero este viernes, el titular es otro. Mucho más optimista. San Juan de Dios acogerá el futuro centro de Referencia Aeroespacial de Andalucía. Entre sus paredes se formará a más de 600 profesionales cada curso, en sus trece especialidades. La apertura, prevista para 2027, diez años después de su cierre.

El Ayuntamiento, en 2024, ya anunció que los Presupuestos de la Junta de Andalucía iban a incluir una partida de 3,8 millones para arreglos previos a su reapertura. Luego, una cifra que oscilaba entre los 4 y los 5 millones de euros. Finalmente, son 7,6 millones de euros los anunciados.
Para el anuncio, visitan las instalaciones Jorge Paradela, consejero andaluz de Industria, Energía y Minas, Rocío Blanco, consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, además de la alcaldesa jerezana, María José García-Pelayo, y miembros del gobierno local, pero también la delegada de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo; la secretaria general de Servicio Andaluz de Empleo y Formación, Victoria Martín-Lomeña; o los delegados territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Daniel Sánchez, e Industria, Energía y Minas, Inmaculada Olivero.
Una construcción de 3.200 metros cuadrados
El equipamiento dispone de más de 3.200 metros cuadrados construidos, entre el edificio de aulas y las naves de los talleres, ubicados en una parcela de 9.000 metros cuadrados. El futuro centro de Referencia Aeroespacial de Andalucía acogerá el inmueble, actualmente en estado de abandono, y que ha sido declarado estratégico por el Gobierno andaluz y que se integra dentro del marco de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2021-2027.
Las instalaciones experimentarán mejoras de accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas; se renovarán las infraestructuras eléctricas, de telecomunicaciones y climatización, y además se instalarán huertos solares en las cubiertas para convertir el edificio en un espacio sostenible.

Una vez que esté en marcha, el centro ofrecerá formación en trece especialidades relacionadas con el sector aeroespacial, concentradas en tres familias —Fabricación y mecánica; comercio y marketing; y electricidad y electrónica—, impartiendo 42 ediciones anuales de trece certificados de profesionalidad, formando a unas 630 personas al año.
"Daremos apoyo a una industria potente, que está a la vanguardia de la tecnología y que tiene una enorme capacidad de atraer inversión extranjera", incide la consejera Rocío Blanco, quien abunda: "El objetivo es contar con unas instalaciones de primera para que los andaluces mejoren su cualificación profesional y puedan enfrentarse, con mayores garantías de éxito, a las exigencias del mercado laboral".
“Desde la Junta de Andalucía abordamos este desafío desde la colaboración entre consejerías, entre administraciones y también con la iniciativa privada”, incide el consejero Jorge Paradela, para el que el Gobierno andaluz, con actuaciones como esta, impulsa la "transformación industrial" de la comunidad.
"La industria aeroespacial andaluza representa un sector estratégico con un enorme potencial de desarrollo económico y generación de empleo cualificado que demanda nuevo talento que, en buena medida, saldrá del futuro Centro de Referencia Aeroespacial de Andalucía", señala Paradela, quien recuerda que su departamento está promoviendo en Jerez el Hub Aeronáutico Net Zero, centrado en las oportunidades de la aviación sostenible aprovechando la vinculación de la provincia con el sector aeronáutico y la producción de nuevos combustibles.


"Agradecer de nuevo a la Junta y a los consejeros que traigan buenas noticias para la ciudad, que hayan sido tan rápidos en su respuesta y su colaboración para conseguir importantes proyectos para Jerez. Creemos que ese es el camino, la colaboración institucional, para conseguir los objetivos y las metas de nuestra hoja de ruta", apunta la alcaldesa, María José García-Pelayo, para la que es una gran noticia la apertura de este centro, que va aparejada al Hub Aeronáutico Net Zero.
El sector aeroespacial es una industria estratégica para Andalucía que arrojó en 2023 un volumen de facturación de 2.743 millones de euros y de la que dependen 14.440 empleos directos, según recoge el último informe elaborado por Andalucía Aerospace con el apoyo de la Consejería de Industria, Energía y Minas. Estas cifras representan un incremento del 16,4% de la cifra de negocio y de un 10% en términos de empleo en comparación con el año anterior.