Ir al contenido

Solo 81 docentes han secundado la huelga en Andalucía según la Junta

La Consejería de Educación ha cifrado en un 0,1% del profesorado público el seguimiento de los paros convocados por el sindicato Docentes por la Pública

La consejera de Educación, María del Carmen Castillo. Solo 81 docentes han secundado la huelga en Andalucía según la Junta.
La consejera de Educación, María del Carmen Castillo. Solo 81 docentes han secundado la huelga en Andalucía según la Junta.
12 de febrero de 2025 a las 22:51h

En un total de 81 –un 0,1% del profesorado público– ha cifrado la Junta de Andalucía el número de docentes que ha secundado hasta el momento los paros convocados para la jornada de este miércoles por el sindicato Docentes por la Pública (DXP). 

Unas movilizaciones que se están llevando a cabo desde hace unas semanas para tratar de frenar la convocatoria de oposiciones prevista para este 2025. En Córdoba y Almería también ha habido dos concentraciones por la tarde para "visibilizar la preocupación del profesorado andaluz ante los riesgos derivados de la convocatoria de oposiciones". 

El dato del 0,1% ha sido ofrecido por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ya la semana pasada, cuando más de dos mil docentes se manifestaron en Sevilla, cifró el seguimiento de la huelga docente en un 0,5% (un total de 492 de 106.951 profesores). 

El derecho a huelga no conlleva una obligación de avisar previamente, por lo que los datos ofrecidos pueden variar de forma considerable. Ya la semana pasada, el sindicato IIDEA mostraba su indignación con la Junta por ofrecer "un dato parcial sin esperar a tener la información completa y real a lo largo de la semana". 

Desde Docentes por la Pública se ha manifestado que "la previsión de 7.840 plazas docentes para 2025, centradas mayoritariamente en el cuerpo de Maestros de Educación Primaria, contrasta con la tendencia en otras comunidades autónomas que se enfocan en los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria".

Igualmente, se ha alertado de que el sistema de acceso vigente presenta "carencias en transparencia y equidad, lo que dificulta una selección justa y adaptada a las necesidades reales del sistema educativo". El sindicato insiste en que "es imprescindible reformar este sistema para garantizar procesos más claros y objetivos".

El citado sindicato ha dejado claro que "no estamos dispuestos a aceptar decisiones que comprometan el futuro del profesorado ni la equidad del acceso a las plazas. Es el momento de actuar". 

Sobre el autor

R. G.

Ver biografía

Lo más leído