Ir al contenido

Los universitarios se movilizan en Andalucía ante la falta de financiación: "Hablar de cierres no es exagerar"

Marea Verde de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla se moviliza ante los avisos que dan desde hace meses los rectores: "No tiene sentido que abran seis privadas y que la Junta no financie la pública"

Proclamación de doctores en la Universidad Pablo de Olavide, una de las más activas contra los problemas de financiación.
Proclamación de doctores en la Universidad Pablo de Olavide, una de las más activas contra los problemas de financiación.
12 de febrero de 2025 a las 20:12h

Los problemas de financiación de las universidades andaluzas preocupan ya en las aulas. En los últimos meses, los rectores de la pública han ido mandando mensajes públicamente sobre la falta de financiación, liderados por Francisco Oliva, rector de la Olavide y presidente de la asociación de las universidades públicas. Una deuda que cifraron en 50 millones para incrementos salariales a los que se ven obligados por sentencias y actualizaciones legales. Y el presupuesto vigente de la Junta recoge una infradotación de 90 millones, señalan los rectores. 

Marea Verde convocó este martes en la Pablo de Olavide una asamblea para informar a los estudiantes. Vera Noreña es miembro de esta plataforma y está en el consejo de gobierno de la universidad. "El temor es que a la larga acaben cerrando las universidades públicas", señala. "No de aquí a dos meses, sino que es el culmen de la campaña de privatizaciones en Andalucía. No tiene sentido que hayan abierto seis universidades privadas y sin embargo no haya dinero para la pública".

"Los edificios de la UPO no se pueden arreglar, tienen grietas, se inundan..."

Así, "si las universidades solo puedes despedir a plantilla para hacer frente a los gastos, si no enciende la calefacción en invierno y no se enciende el aire acondicionado en verano, que son situaciones que se van dando en los últimos años, realmente hablar de cierre no nos parece exagerado".

[Estamos también en WhatsApp, en Telegram y en Bluesky. Síguenos]

En la asamblea de este martes, estuvieron presentes miembros de administración y profesores, que han transmitido a Marea Verde "el empeoramiento de la educación, un deterioro significativo. Yo mismo lo he visto en los tres años que llevo estudiando", lamenta Noreño.

Los edificios de la UPO no se pueden arreglar, tienen grietas, se inundan... No es una sensación, es una realidad". En los próximos días se celebrará una segunda asamblea y a partir de ahí desde Marea Verde no descartan manifestaciones en las calles. 

Las últimas noticias son que los rectores y la Consejería de Universidad iniciaron conversaciones para llegar a un entendimiento que verdaderamente satisfaga a todas las partes. Por el momento, no ha llegado anuncio de acuerdo.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído