Ir al contenido

El 'kit' de supervivencia de la UE por si hay una guerra (que lo mismo no)

Los mensajes de las autoridades comunitarias y del Gobierno, lejos de tranquilizar a la opinión pública, hacen que crezca el típico –y nocivo– sentimiento de 'qué nos están contando'

La comisaria europea Hadja Lahbib, en una imagen de 2024.
La comisaria europea Hadja Lahbib, en una imagen de 2024.
26 de marzo de 2025 a las 20:23h

Trump, Putin, guerra de Ucrania, Unión Europea, "No a la guerra", Rearme... La verdad es que la gente empieza a preguntarse qué pasa, es decir, si es posible que ocurra algo que nunca en su vida creyeron que pudiera ocurrir, no en Europa. Y es cierto que cuesta hacerse esa pregunta, pero las autoridades, ni las españolas ni las comunitarias, ayudan mucho. Ahora, lo último, es lo de la comisaria europea, Hadja Lahbib, pidiendo a la población que tenga una especie de kit de supervivencia de 72 horas (justo las horas que reclama el Real Madrid entre partido y partido, disculpen la broma... a todos nos cuesta hacernos a los nuevos tiempos) por lo que pueda pasar, así, en general, que va desde catástrofes naturales a... catástrofes llamadas guerra. Chúpate esa.

Si hay una posibilidad real de que los países de la Unión Europea (UE) entren en guerra, de verdad que no parecen formas de explicar el problema decirle a la gente que tenga un transistor, agua, el DNI, cuatro latas de sardinas y tiritas (por cierto, ¿dónde queda un buen libro o una buena botella de vino?) para 72 horas, y si no vamos por ahí, pues es inexplicable por qué lanzar ese mensaje camuflándolo con terremotos, inundaciones, incidentes, etc, en lugar de hablar claramente qué pasa, qué puede pasar y qué se pretende en el seno de la UE en materia de rearme, defensa y seguridad, (a elegir una de tres).

El problema de fondo –tal vez, solo tal vez– es lo que se conoce como infantilización de la sociedad. En realidad la palabra no es infantilización, infantilización es un eufemismo –por cierto, la infancia debería alzar la voz: con los estándares actuales la están agraviando– para no hablar directamente de idiotización. De una sociedad, que cree, incluidos los dirigentes de la UE, caso de la señora Lahbib, que la vida real es poco más o menos como lo de andar haciendo recomendaciones en el TikTok, a falta de un bailecito (que todo se andará). Vaya, que un poco más y la comisaria le da los dos o tres golpecitos de rigor con las yemas de los dedos a un supuesto kit mientras lo acerca a la cámara, modo 'influencer'. Ténganlo en cuenta. Por si hay "incidentes". Con bombas.

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído