Ir al contenido

Biden golpea al campo andaluz justo antes de irse y anticipa lo que ya se auguraba con Trump

La Junta pide al Gobierno (e indirectamente, a Europa) que desbloquee el cierre de fronteras al pimiento almeriense, por decisión del presidente saliente. Y lo peor podría estar aún por llegar ante una nueva era de proteccionismo

Biden, presidente saliente, que ha vetado el pimiento andaluz justo antes de dar el relevo a Trump.
Biden, presidente saliente, que ha vetado el pimiento andaluz justo antes de dar el relevo a Trump.
20 de enero de 2025 a las 19:32h

El campo andaluz no ganó nada cuando Donald Trump lograba la victoria electoral que le devuelve justo este lunes 20 de enero a la Casa Blanca. Las razones son de sobra conocidas. El primer mandato de Trump, entre los meses de enero de 2017 y de 2021, supuso el incremento de los aranceles y vetos directos o indirectos de su administración a los productos europeos. Entre ellos, el potente sector primario andaluz. 

En aquel primer Gobierno, lo más duro fue para la aceituna. En total, con otros productos, Trump llegó a imponer 113 aranceles que frenaron las exportaciones a un mercado, el estadounidense, al que miran muchas misiones comerciales andaluzas por su mayor poder adquisitivo y garantía de beneficios. Además, Estados Unidos se desentendió de compromisos e impidió que marcas andaluzas protegieran sus derechos en el mercado americano de la misma forma que lo protegen en Europa. Un caso claro es la denominación sherry, empleada en California como un vino barato, lo que impide que el Marco se prestigie.

Pero el boicot a la aceituna negra andaluza no decayó con Biden. Sí otros aranceles, pero no este. Una medida proteccionista de su propio mercado. La UE ha intentado, sin éxito, que la Organización Mundial del Comercio tomara cartas en el asunto y retirara esa tarifa del 35%.

1737387074140PimientosInvernaderos Est
Pimientos en un campo andaluz.

Y justo antes de irse, Joe Biden, presidente saliente, y su administración, decidieron vetar la entrada de pimientos andaluces en territorio de Estados Unidos. De hecho, tan inesperada fue la noticia que se han quedado pedidos por el camino, generando pérdidas en los productores. Así lo denuncia la organización almeriense Coexphal. Un cierre completo, sin explicación.

La Junta de Andalucía ha pedido este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez que active su diplomacia comercial con el nuevo presidente, Donald Trump. "No lo podemos tolerar ni permitir y tampoco entendemos la posición del Ministerio de Agricultura que, desde nuestro punto de vista, no hace absolutamente nada para paliar esta difícil situación". señalaba el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco.

Y lo peor puede estar por llegar. Porque la ideología y las promesas de Trump siempre han ido por el camino del proteccionismo, como fue su primer mandato, y es de prever que redoble lo que fueron aquellos primeros cuatro años. Hasta subidas del 10% en el impuesto de entrada de productos a su país que, en principio, como suele ocurrir en las relaciones internacionales, serán respondidas en espejo por el resto de potencias. Europa, competente en tributación al extranjero, deberá negociar con Trump y, si no, gravar en paralelo la entrada de productos estadounidenses.

En eso, Andalucía se juega mucho. Exportó entre enero y noviembre de 2024 por un valor de 36.802 millones de euros, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2023. De ellos, 900 millones son del pimiento andaluz, el valor de 455.828 toneladas, según el observatorio de exportaciones de la Junta.

A diferencia de otras decisiones en política económica, subir un arancel suele tener consecuencias rápidas. Y en este caso, el cierre de fronteras estadounidenses ha provocado que los productores del pimiento vean cómo sus compradores rompían unilateralmente los contratos, sin apenas esperar a que la llegada de Trump eventualmente pudiera suponer un cambio de rumbo. Porque se da casi por descontado que Biden ha anticipado lo que será el segundo mandato de Trump. Andalucía, Europa y buena parte del mundo no tienen otra que asumir que será más difícil vender en el mercado estadounidense.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído