La Corte Suprema de Chile ha emitido una sentencia definitiva en el caso del secuestro y homicidio del cantante y activista político Víctor Jara durante el golpe de Estado de 1973 encabezado por Augusto Pinochet. La Segunda Sala del tribunal ha confirmado, de manera unánime, la condena de 25 años de cárcel para siete exmilitares retirados por su responsabilidad en el secuestro y homicidio de Víctor Jara y del director de prisiones Littré Quiroga Carvajal.
La sentencia del Tribunal Supremo ratifica la condena previamente dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago y descarta cualquier error en dicha condena. Los condenados, identificados como Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, y Hernán Chacón Soto, deberán cumplir 15 años y un día de prisión como autores de los homicidios, así como diez años y un día por los secuestros.
Además, Rolando Melo Silva recibirá una condena de cinco años y un día por encubrir los homicidios, y tres años y un día por ocultar los secuestros. El Tesoro Público deberá indemnizar a los demandantes, incluyendo cónyuge e hijos de Quiroga Carvajal y la viuda e hijos de Víctor Jara, con sumas que oscilan entre 80 y 150 millones de pesos chilenos (equivalente a más de 86.000 y 160.000 euros, respectivamente).
Víctor Jara fue arrestado durante el golpe de Estado en 1973 y llevado al Estadio Chile, actualmente conocido como Estadio Víctor Jara, donde fue torturado y asesinado a tiros. En 2016, un tribunal de Estados Unidos encontró culpable al exmilitar chileno Pedro Barrientos de tortura y ejecución extrajudicial de Jara, en respuesta a una demanda civil presentada por su familia, lo que llevó al pago de una compensación por daños y perjuicios. Este fallo del Tribunal Supremo llega a pocas semanas del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile.