Donald Trump pone aranceles a una isla deshabitada en la que sólo hay focas

El presidente estadounidense presentó una lista casi interminable en la que aparecen casi todos los países del mundo, aunque no Rusia

Donald Trump, en una de sus 'espectaculares' firmas de aranceles.
03 de abril de 2025 a las 01:00h

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha celebrado este miércoles el 'Día de la Liberación'. El hecho, en realidad, ha sido poner aranceles a más de medio mundo con el objetivo de proteger los productos estadounidenses. No obstante, es muy posible que las consecuencias vayan más allá. En la lista que presentó el republicano aparecen casi todos los países del mundo, incluidos aliados como Argentina o Israel.

Sin embargo, una de las cosas más llamativas dentro de esta medida de Trump es que en la lista casi interminable de aranceles aparece un país poco conocido y con peculiaridades. Se trata de las islas Heard y Mcdonalds. Todo podría ser normal si no fuera porque son unas islas deshabitadas, donde no vive nadie. Lo más parecido a una persona que se pueden encontrar son las focas.

Sobre los aranceles, Trump afirmó que "les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas" o que "queremos enviaros nuestros coches, queremos enviaros todo, pero no vamos a coger nada de lo que tengáis".

La respuesta de la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este jueves que los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales, que afectan en un 20 por ciento al bloque europeo, son "un duro golpe para la economía mundial", en el marco de la guerra comercial abierta por la Administración de Donald Trump para aplicar su agenda proteccionista.

"El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión", ha declarado durante una conferencia de prensa que ha realizado esta madrugada desde Samarcanda, Uzbekistán, donde se encuentra de viaje oficial para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central.

Von der Leyen ha pedido "pasar de la confrontación a la negociación", mientras que ha defendido la labor del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que "mantiene un diálogo permanente con sus homólogos estadounidenses". "Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas", ha dicho tras considerar que "existe una alternativa" y que "no es demasiado tarde para abordar las preocupaciones mediante negociaciones".

 

Sobre el autor

Emilio Cabrera

Ver biografía