Ir al contenido

La muerte del Papa Francisco supone una parálisis de varios días en el Vaticano. Tras el fallecimiento del Pontífice se ha declarado la 'Sede Vacante', un estado en el que el cardenal irlandés Kevin Farrell, actual camarlengo, se convierte en la máxima autoridad de la Iglesia Católica a la espera de que se celebre el cónclave y salga elegido un nuevo Papa.

Todos los actos

Tras la certificación del fallecimiento, el cuerpo del Papa es embalsamado y vestido con los atuendos litúrgicos correspondientes. Posteriormente, se expone en la Basílica de San Pedro, donde fieles y representantes de distintas confesiones y gobiernos se acercan a rendir homenaje. Durante estos días, se celebran vigilias, misas y oraciones tanto en el Vaticano como en diversas diócesis alrededor del mundo.

El funeral papal suele celebrarse entre el cuarto y sexto día después del fallecimiento. Esta ceremonia, presidida por el decano del Colegio de Cardenales, se realiza también en San Pedro, con una puesta en escena que refleja la grandeza espiritual y política del cargo. Todo ello se realiza antes de que los cardenales con derecho a voto se reúnan en la Capilla Sixtina para elegir el heredero.

Las fechas

Y es que todo está estipulado en la Iglesia Católica y no es inmediato. Estos cardenales tienen 15 días para viajar a Roma y acudir al Vaticano. El cónclave está estipulado que se celebre entre los 15 y los 20 días posteriores a la muerte de Francisco I, por lo que el nuevo Papa debería conocerse entre el 6 y el 11 de mayo, una semana antes de que se celebren los actos previstos por el Año Jubilar.

Como ejemplo tenemos la elección de los dos últimos Papa. Juan Pablo II murió el 2 de abril de 2005 y Benedicto XVI fue proclamado el 19 de abril en el segundo día de cónclave. Por su parte, este renunció el 28 de febrero al cargo y su sucesor, Francisco I fue elegido el 13 de marzo.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído