Ir al contenido

Golpe a las empresas españolas de acero y aluminio: Trump pone aranceles a todo el sector

La Unión Europea ya ha avisado de que responderá a todas las medidas que pongan en peligro sus intereses comerciales

Donald Trump en la Casa Blanca.
Donald Trump en la Casa Blanca.
10 de febrero de 2025 a las 10:07h

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sigue con su política proteccionista. Este domingo ha anunciado aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos a partir de este mismo lunes, algo que afectará al sector en todo el mundo, incluido España.

"Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio. 25% para los dos", ha indicado Trump desde el 'Air Force One' en declaraciones a la prensa estadounidense.

Además, ha adelantado que elevará aún más los aranceles en respuesta a las medidas de represalia adoptadas por otros países, aunque ha emplazado al martes o al miércoles para concretar esta decisión. "Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", ha argüido. Estos aranceles se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países".

De momento, la Unión Europea ya ha reaccionado a la medida. La Comisión Europea asegura que no hay "justificación" para esta decisión. De esta forma, Europa avisa de que va a responder a esta política de Donald Trump por poner en riesgo los intereses europeos.

"Responderemos para proteger los intereses de los negocios, trabajadores y consumidores europeos de cualquier medida injustificada", continúa el comunicado en el que el bloque comunitario recalca también que, de manera general, toda imposición de tarifas "sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente dadas las cadenas de producción profundamente integradas que la UE y Estados Unidos establecieron a través del comercio y la inversión transatlánticos".

La Comisión Europea, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, argumenta que los aranceles "son esencialmente impuestos" y que, de imponer estos gravámenes, la nueva Administración Trump "estaría gravando a sus propios ciudadanos, elevando los costes para las empresas y alimentando la inflación".

El Ejecutivo comunitario advierte, asimismo, de que los aranceles "aumentan la incertidumbre económica y perturban la eficiencia y la integración de los mercados globales".

Sobre el autor

J. P. Lozano

Ver biografía