Ir al contenido
Una imagen del Papa Francisco.
Una imagen del Papa Francisco.

El Papa Francisco falleció por un derrame cerebral seguido de un coma y un colapso cardiovascular irreversible, según certifica el acta de defunción firmada por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

El deceso fue confirmado mediante un registro electrocardiográfico tanatológico, un procedimiento utilizado para constatar el fallecimiento con base en la actividad cardíaca. En el acta, Arcangeli señala expresamente: “Declaro que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.

El informe médico también recoge que el Pontífice presentaba antecedentes clínicos importantes, entre ellos insuficiencia respiratoria aguda provocada por una neumonía bilateral multimicrobiana, así como bronquiectasias múltiples. Además, sufría hipertensión y diabetes de tipo II, patologías que comprometían su estado de salud general.

La Santa Sede ha hecho pública esta información a través de un comunicado emitido por la Oficina de Prensa del Vaticano. La nota oficial recoge que la situación médica del Papa, de 88 años, se había agravado en los últimos días, si bien no se habían comunicado previamente complicaciones graves de salud. El Papa, según medios italianos, había amanecido en buen estado de salud, pero empezó a sentirse mal y entró en coma.

Constatación eclesiástica

Conforme al protocolo establecido por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá esta noche a las 20.00 horas el rito solemne de constatación del fallecimiento en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ.

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha convocado al Decano del Colegio Cardenalicio, a los familiares del Papa Francisco, así como a los máximos responsables sanitarios del Estado vaticano, a asistir al rito a partir de las 19.45 horas. Los participantes deberán acudir con el hábito coral correspondiente, tal como establece la normativa litúrgica.

El rito de constatación marca el inicio del protocolo funerario, que se extenderá en los próximos días y culminará con el entierro del Pontífice, aunque la fecha exacta aún no ha sido anunciada. Según ha indicado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, será la Congregación General de los Cardenales la que defina los detalles del funeral.

El director de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, ha informado que el traslado del cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan rendirle homenaje podría producirse el miércoles 23 de abril por la mañana. Las modalidades concretas se confirmarán tras la primera reunión del Colegio Cardenalicio.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído