Después de que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionara una criptomoneda en sus redes sociales —solo en X tiene 3,8 millones de seguidores— y creciera como la espuma, para luego caer a plomo y provocar la pérdida de 4.000 millones de dólares a sus seguidores, se ha conocido que ya se ha presentado la primera denuncia penal.
Esta "megaestafa", como se la ha denominado, ha perjudicado a 40.000 personas, que han sufrido pérdidas de patrimonio importantes. Milei, pocas horas después de promocionar la criptomoneda $LIBRA, se desmarcó: "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)", decía.
"A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", agregó Milei.
Unos días después, ha llegado la primera denuncia penal contra el presidente argentino, interpuesta por varios dirigentes políticos y abogados, que lo acusan de "asociación ilícita", "estafas" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
En la denuncia se recoge que Milei ha podido actuar como "partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas".
"En esta megaestafa tuvo como partícipes necesarios a los que organizaron y crearon el proyecto $LIBRA y también en igual medida a quienes lo promocionaron y dieron confiabilidad y respaldo al proyecto", señala la denuncia.
Los inversores de la criptomoneda, tras el aumento de valor tan brutal que experimentó, retiraron 87,4 millones de dólares, como constata un informe de la firma Kobbeissi Letter, que recoge que "en cinco horas se borraron más de 4.400 millones de capitalización de mercado".
Los denunciantes piden que se registre la residencia presidencial (Quinta de Olivos) y la Presidencia de la Nación para incautar los dispositivos electrónicos, y que se pongan en marcha medidas de trazabilidad de las transacciones de $LIBRA para identificar a los beneficiarios de la estafa.