Ir al contenido

La Villa de los Misterios sigue revelando secretos: hallan un gran fresco dedicado a Dioniso en Pompeya

Este descubrimiento se suma a una serie de hallazgos recientes en el sitio arqueológico, entre ellos uno de los complejos de baños privados más grandes de la ciudad

La Villa de los Misterios sigue revelando secretos: hallan un gran fresco dedicado a Dioniso en Pompeya.
La Villa de los Misterios sigue revelando secretos: hallan un gran fresco dedicado a Dioniso en Pompeya.
27 de febrero de 2025 a las 07:26h

Más de un siglo después del descubrimiento de la célebre Villa de los Misterios, un nuevo fresco de gran tamaño ha sido desenterrado en la antigua ciudad romana de Pompeya, en Italia. Así lo anunciaron este miércoles las autoridades, destacando la importancia del hallazgo para la comprensión de los cultos religiosos en el mundo clásico.

El fresco, que se presenta en forma de un friso de tamaño casi natural o megalografía, decora tres lados de la sala en la que fue descubierto. Según los arqueólogos, las pinturas representan escenas vinculadas a los ritos dionisíacos, un conjunto de prácticas religiosas centradas en Dioniso, el dios griego del vino, la fertilidad y el éxtasis.

En el centro de la composición pictórica destaca la figura de una mujer mortal que, a través de un ritual, se encuentra en el umbral de su iniciación en los misterios de Dioniso. "Lo que vemos es en realidad una escena de iniciación en los misterios dionisíacos. En la antigüedad, existían varios cultos mistéricos, no solo en relación con Dioniso, sino también con Deméter e Isis", explicó Gabriel Zuchtriegel, director del parque arqueológico de Pompeya.

Este descubrimiento se suma a una serie de hallazgos recientes en el sitio arqueológico, entre ellos uno de los complejos de baños privados más grandes de la ciudad, que estaba conectado a un suntuoso salón de banquetes en la zona conocida como Regio IX.

Ubicado en la ínsula 10, el fresco ofrece una perspectiva inédita sobre la forma en que la élite romana combinaba el ocio, el arte y la política en sus residencias. Según los investigadores, este tipo de representaciones artísticas eran empleadas no solo como elementos decorativos, sino también como símbolos de estatus y conocimiento de las tradiciones religiosas y filosóficas de la época.

Pompeya, situada cerca de la actual ciudad de Nápoles, fue una próspera urbe del Imperio Romano hasta el año 79 d. C., cuando la erupción del monte Vesubio la sepultó bajo una gruesa capa de ceniza volcánica. Gracias a esta cobertura natural, muchas de sus estructuras, frescos y objetos cotidianos han llegado hasta la actualidad en un estado excepcional de conservación.

El parque arqueológico de Pompeya es uno de los sitios históricos más estudiados del mundo, con excavaciones en curso que continúan revelando detalles sobre la vida en la Antigüedad. Los expertos consideran que este reciente hallazgo contribuirá a ampliar el conocimiento sobre los rituales religiosos y las prácticas culturales de la sociedad romana.

Las autoridades han señalado que los trabajos de excavación y restauración continuarán en la zona, con el objetivo de preservar el nuevo fresco y permitir su estudio en profundidad. Mientras tanto, el descubrimiento refuerza la relevancia de Pompeya como un testimonio único del esplendor y las costumbres de la Roma imperial.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2025 03 19 a las 16.46.57

F. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído