El consejero de Industria y Minas de la Junta, Jorge Paradela, ha pasado este miércoles por Jerez para anunciar que la ciudad se adhiere al proyecto de 'Ciudades Industriales de Andalucía', un proyecto sobre el que se darán más detalles la semana que viene, pero que servirá para el fomento industrial. La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha recibido al dirigente autonómico en la sede de la empresa Tubesan, del polígono El Portal.
En el acto han estado tanto representantes de la empresa como miembros del mundo de la empresa o los sindicatos. El objetivo es la revitalización de los polígonos empresariales en la ciudad. Iniciativas como estas para la ciudad fueron abordadas, según ha afirmado Pelayo, en un almuerzo informal durante el verano con Paradela, que explicó que veranea "muy cerca".

El entendimiento con la Junta es evidente. En ambas instituciones, Ayuntamiento y Gobierno andaluz, el PP tiene un poder de mayoría absoluta que le permite el desarrollo de proyectos. Si bien el ejecutivo de Juanma Moreno subraya a menudo que sus iniciativas no conocen de color político, es evidente que existe cierta complicidad con los ejecutivos municipales, y muestra de ello es la que han mostrado este miércoles Pelayo y Paradela. Y, por si fuera poco, ambos se han referido al secretario general de Industria y Minas de la Junta, el jerezano Cristóbal Sánchez Morales, presente también en el acto en la sede de Tubesan.
Simbólica ha sido la reunión en una empresa del polígono El Portal, uno de los más antiguos de la ciudad, del año 1968, el más grande y que más importancia histórica ha tenido. Y que cuenta con deficiencias en el acceso, que se anega cada vez que llueve con cierta fuerza, o denuncias sobre la falta de limpieza.
El consejero no se ha cortado durante su visita a Jerez a la hora de hablar de cifras. La industria, explicó, es el 13,1% de la industria jerezana. Una de las aspiraciones históricas de la ciudad es recuperar este sector secundario de la economía. "Tenemos que tender hacia el 20%", lanzó el guante Javier Sánchez Rojas, de la Confederación de Empresarios de Cádiz, también en el acto.
¿Qué significa estar en la red de Ciudades Industriales?
Según ha explicado tras el acto el Ayuntamiento, entre las medidas de fomento industrial que recoge el documento y a la que se comprometen los ayuntamientos adheridos, figuran la de incluir bonificaciones fiscales por el desarrollo de actividades industriales, declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias de fomento de empleo; y agilizar trámites administrativos, de su competencia, relacionados con la puesta en marcha, reforma o ampliación de las actividades industriales.
En tercer lugar, figuran la realización de labores de acompañamiento o asesoramiento en lo relativo a la tramitación administrativa de expedientes de competencia local destinados a los inversores o promotores industriales para la puesta en marcha, reforma o ampliación de instalaciones.
Igualmente, los ayuntamientos deberán desarrollar un sistema de evaluación y seguimiento de la adecuación de los polígonos o áreas industriales a las necesidades de las empresas industriales, así como mantener actualizado el denominado cuaderno de venta del municipio, como oferta para el desarrollo de las actividades industriales.