Ir al contenido

Andalucía amplía la edad para obtener el aval a la hipoteca que hasta ahora era para menores de 35 años

La consejera de Economía anuncia que incrementa la partida presupuestaria y que se extenderá a menores de 40 años

Un cartel de 'Se vende' en una vivienda.
Un cartel de 'Se vende' en una vivienda. CANDELA NÚÑEZ
09 de octubre de 2024 a las 17:10h

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha anunciado que el programa ‘Garantía Vivienda Joven’, destinado a facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes andaluces, incrementará su dotación presupuestaria en 2025. La cantidad destinada a este plan aumentará de 20 a 25 millones de euros y se ampliará el rango de edad para beneficiarse de las ayudas, pasando de 35 a 40 años.

El anuncio se ha realizado durante un desayuno informativo organizado por Europa Press en la sede de la Fundación Cajasol, en el que también ha participado el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor. Carolina España ha recordado que este programa de ayudas permite avalar el 15% del valor de la hipoteca en los préstamos para la compra de la primera vivienda, lo que permite a los jóvenes financiar hasta el 95% del precio del inmueble. Habitualmente, las entidades financieras solo cubren el 80% del coste.

En su primer año de funcionamiento, más de 1.200 jóvenes se han beneficiado de estas ayudas, superando las expectativas iniciales del programa. Este éxito ha llevado a la Junta de Andalucía a reforzar el plan con más recursos y ampliar los criterios de acceso, al extender el límite de edad para facilitar la entrada al mercado inmobiliario a un mayor número de personas.

Carolina España ha destacado la importancia de apoyar a los jóvenes en el acceso a la vivienda, considerado uno de los principales retos para este colectivo. Con este incremento de fondos, la consejera busca aliviar las dificultades económicas que enfrentan los jóvenes a la hora de adquirir su primera vivienda, un objetivo clave para el Gobierno andaluz en su política de fomento de la vivienda.

Además del aumento en la financiación del programa de avales hipotecarios, la consejera ha anunciado mejoras en las deducciones fiscales que se incorporarán en el Presupuesto de 2025. Estas modificaciones incluyen un incremento de la deducción en el IRPF por adquisición de vivienda habitual, que pasará del 5% al 6% para jóvenes menores de 35 años, personas mayores de 65 años, personas con discapacidad y víctimas de violencia doméstica o terrorismo.

Carolina España también ha detallado que, para estos mismos colectivos, se mantendrá la deducción del 15% por el alquiler de vivienda, pero se ampliará el límite máximo deducible hasta los 900 euros anuales. En el caso de las personas con discapacidad, el límite aumentará a 1.000 euros, lo que permitirá un mayor alivio fiscal a aquellos con más dificultades para acceder a una vivienda.

La consejera ha aprovechado la ocasión para destacar que, desde 2019, el Gobierno andaluz ha implementado una política fiscal y tributaria enfocada a apoyar a las familias y al tejido productivo. En este contexto, buena parte de las medidas están vinculadas a facilitar el acceso a la vivienda, un tema clave para el ejecutivo autonómico. Entre las medidas fiscales puestas en marcha por la Junta de Andalucía en los últimos años, se encuentran las rebajas en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD), así como las mencionadas deducciones en el IRPF. Además, la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ha sido otra de las políticas estrella en este ámbito.

España ha cifrado en 300 millones de euros anuales el ahorro fiscal que han supuesto estas medidas en apoyo a la vivienda, de las que ya se han beneficiado casi 73.000 jóvenes y cerca de 200.000 familias. El compromiso de la Junta con este tipo de políticas, asegura la consejera, seguirá siendo una prioridad en el futuro.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía