Ir al contenido

Andalucía no tendrá una ley para la discriminación por menopausia por el rechazo de PP y Vox

El Parlamento ha rechazado la toma en consideración de una ley que se comenzó a tramitar hace un año

Imagen del Parlamento este miércoles.
Imagen del Parlamento este miércoles.
24 de abril de 2025 a las 09:22h

El Parlamento de Andalucía ha rechazado este miércoles, con los votos en contra del Partido Popular y Vox, la toma en consideración de una proposición de ley presentada por el Grupo Mixto-Adelante Andalucía para abordar la discriminación por menopausia. La iniciativa contaba con el respaldo de los grupos Socialista y Por Andalucía, pero no ha conseguido avanzar en su tramitación al contar también con el criterio desfavorable del Consejo de Gobierno andaluz.

La propuesta, registrada hace un año, pretendía desarrollar aspectos concretos de la Ley de Salud de Andalucía. Entre sus principales medidas, incluía la creación de consultas específicas de climaterio en atención primaria, con acceso directo para las mujeres, así como la posibilidad de concertar citas en hospitales sin necesidad de derivación previa.

El texto también solicitaba al Servicio Andaluz de Salud la inclusión de terapias hormonales y no hormonales, así como otros productos sanitarios beneficiosos durante el climaterio, dentro de las prestaciones farmacéuticas, incluso si estos no estuvieran cubiertos por el Sistema Nacional de Salud. Además, contemplaba campañas informativas dirigidas a mujeres mayores de 40 años con detalles sobre esta etapa vital y los profesionales sanitarios de referencia.

Más allá del ámbito sanitario, la proposición de Adelante Andalucía proponía medidas en el entorno laboral. Entre ellas, se incluía la posibilidad de teletrabajo y una flexibilidad horaria de hasta ocho horas para trabajadoras con síntomas severos asociados al climaterio. También proponía un permiso específico de hasta cuatro días al mes para aquellas con dificultades notables en el desempeño de sus funciones.

Durante la defensa de la iniciativa en el Pleno, la diputada de Adelante Andalucía, Begoña Iza, subrayó que la propuesta supondría un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres, al tratarse de una ley pionera en el contexto estatal. Destacó la necesidad de un marco normativo en Andalucía para afrontar el climaterio desde una perspectiva integral, combatiendo estereotipos y prejuicios sociales.

La postura de los grupos

Desde el Partido Popular, la diputada Ascensión Hita argumentó que la propuesta carecía del rigor técnico necesario, calificándola de innecesaria y generadora de inseguridad jurídica. Consideró que la iniciativa debía haberse elaborado con mayor profundidad y con una aproximación más positiva, basada en el respeto y el acompañamiento, en lugar de recurrir al intervencionismo.

La diputada socialista Olga Manzano reconoció la buena intención de Adelante Andalucía, pero señaló que la proposición iba en contra de las recomendaciones actuales de la comunidad médica y del pensamiento feminista, que cuestiona la medicalización histórica de la menopausia. Apeló a la necesidad de un cambio de paradigma que supere la visión estigmatizadora de esta etapa.

Por parte de Vox, Ana María Ruiz rechazó de plano la propuesta, afirmando que la menopausia es un proceso natural que no requiere intervención legislativa. Criticó a la izquierda por, según su opinión, pretender hablar en nombre de todas las mujeres y consideró que este tipo de iniciativas distraen de los problemas verdaderamente importantes.

Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía, justificó el apoyo de su grupo a la toma en consideración de la ley por tratarse de una cuestión con una clara dimensión social. Aunque expresó que el enfoque debía ampliarse, defendió que el Parlamento debería implicarse en la elaboración de una norma que contribuya a la formación, divulgación y normalización de esta etapa vital.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

Emilio Cabrera

Ver biografía

Lo más leído