Ir al contenido

Los consejeros de Hacienda de las comunidades autónomas del Partido Popular han dado plantón a María Jesús Montero en la tarde de este miércoles durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Estaba previsto que el encuentro sirviera para aprobar la condonación de 83.000 millones de euros anunciada por la ministra durante la semana.

La fórmula usada por el Gobierno de España hacía que Andalucía fuera la comunidad más beneficiada por la quita de la deuda. Cuando se hicieron públicas las intenciones del Ejecutivo con Cataluña, la Junta fue tajante en sus exigencias e hizo cálculos que ascendían a 17.800 millones. Finalmente, Montero ha establecido un 'perdón' de casi 18.800 millones para la comunidad de Juanma Moreno. Sin embargo, el Partido Popular ha optado por la unidad entre las comunidades que gobierna.

"Nosotros no vamos a ser cómplices de tantas cesiones y tantos privilegios al independentismo, estamos en contra de la condonación", ha proclamado la consejera de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha actuado como portavoz de las regiones del PP junto con la consejera de Andalucía, Carolina España, y el consejero gallego, Miguel Corgos.

"Sólo queremos un nuevo modelo de financiación justo. No podemos permitir que el Gobierno de Sánchez y Montero actúe en contra de los españoles: no vamos a blanquear decisiones ya pactadas previamente entre PSOE y ERC a espaldas de las CC.AA. Es una tomadura de pelo", ha manifestado Carolina España en sus redes tras abandonar la reunión.

Cuando llevaban algo más de media hora, las comunidades del PP han salido en bloque del despacho en el que estaban reunidas todas las regiones con el Ministerio de Hacienda, dejando únicamente al Gobierno central y a los consejeros de Castilla-La Mancha, Cataluña y Asturias.

Sin embargo, la condonación de la deuda que ha planteado la ministra de Hacienda a todas las comunidades autónomas saldrá adelante en este CPFF gracias al apoyo de las regiones socialistas, ya que el Gobierno central cuenta en este foro con la mitad de los votos.

Eso sí, este plan para que el Estado asuma 83.000 millones de deuda autonómica posteriormente se convertirá en una ley orgánica, que tendrá que ser validada por el Congreso de los Diputados y el Ministerio de Hacienda espera que se haga a finales de este año.

Sobre el autor

Emilio Cabrera.

E. C.

Ver biografía

Lo más leído