Ir al contenido

La Autopista Ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza: el proyecto que cambiará las reglas del juego

Andalucía y Aragón avanzan en el acuerdo en materia de infraestructuras de transporte ferroviario y logística en la visita institucional que Juanma Moreno ha realizado a la comunidad aragonesa

Andalucía y Aragón avanzan en el acuerdo en materia de infraestructuras de transporte ferroviario y logística.
Andalucía y Aragón avanzan en el acuerdo en materia de infraestructuras de transporte ferroviario y logística.
21 de marzo de 2025 a las 17:12h

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, han firmado en Zaragoza un nuevo protocolo de colaboración en materia de infraestructuras de transporte ferroviario, logística e intermodalidad. Este acuerdo actualiza el firmado en 2022 y establece una comisión de seguimiento integrada por representantes de ambas comunidades, que se encargará de evaluar el avance de los proyectos incluidos en el protocolo.

Durante su visita institucional a Zaragoza, Moreno recordó que este protocolo tuvo su origen en 2017, cuando ambos gobiernos iniciaron una colaboración que ahora se renueva con el objetivo de agilizar proyectos clave como la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza y la reactivación de la Travesía Central del Pirineo. “Este protocolo habla de movilidad y conectividad, que se traducen en progreso, desarrollo y avance para la sociedad”, destacó el presidente andaluz.

La Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza: un eje estratégico

Moreno subrayó la importancia de la Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza, un proyecto de más de mil kilómetros que conectará el Puerto de Algeciras con la terminal de Plaza de Zaragoza. Esta infraestructura servirá como nexo entre Europa y Marruecos, impulsando la intermodalidad y facilitando la conexión de las cadenas logísticas con las rutas ferroviarias europeas. “Este corredor es crucial para garantizar la sostenibilidad del transporte y fortalecer la posición de España en el contexto europeo”, afirmó.

Además, el presidente andaluz destacó que la efectividad de este corredor depende en gran medida de la conexión adicional a través de la Travesía Central del Pirineo, un enlace que elimina el “efecto frontera” de los Pirineos y añade un valor estratégico europeo. “Ambos gobiernos coincidimos en que estas infraestructuras son un eje vertebrador de las cadenas logísticas”, añadió.

Moreno lamentó que la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza, que debería haber entrado en servicio en 2024, aún no esté operativa. Señaló que el Ministerio de Transportes solo ha iniciado recientemente obras en algunos tramos en Andalucía, lo que sugiere que su puesta en marcha podría retrasarse hasta 2027. “Es importante que Andalucía y Aragón mantengamos vivas nuestras reivindicaciones, porque las infraestructuras de transporte son decisivas para nuestras perspectivas económicas. No hay territorio que pueda competir si no está bien comunicado”, afirmó.

La Red TransEuropea de Transporte: un objetivo común

El presidente andaluz también hizo hincapié en la necesidad de desarrollar la Red TransEuropea de Transporte, así como los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico. “Este diseño no solo implica la conexión de puntos estratégicos, sino el futuro de una red logística con un enorme potencial de crecimiento en Andalucía y Aragón”, explicó.

Moreno destacó que encuentros como este sirven para “colaborar, cooperar y empujar en la misma dirección”, tejiendo una red de complicidad entre territorios y sectores de la sociedad. “Esta Autopista Ferroviaria es clave no solo para el progreso de España, sino también de Europa”, afirmó.

En otro orden de cosas, Moreno criticó la falta de avances en la reforma del sistema de financiación autonómica. Lamentó que la actual ministra de Hacienda, quien anteriormente fue consejera en Andalucía, no haya mostrado voluntad para abordar este tema en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). “Las comunidades son las encargadas de garantizar servicios fundamentales, y necesitamos una financiación adecuada para ello”, señaló.

Respecto a la propuesta de quita de deuda, Moreno afirmó que Andalucía no tiene un problema de deuda, sino de financiación. “Hace tres semanas, Andalucía acudió a los mercados y recibió ofertas de 120 inversores de 20 países para mil millones de euros. Los intereses que pagamos son similares a los del Tesoro Público. ¿Qué necesidad tenemos de una quita?”, cuestionó.

Sobre el autor

Captura de pantalla 2023 12 14 a las 10.10.43

Francisco J. Jiménez

Ver biografía

Lo más leído