El alcalde de El Puerto y vicepresidente cuarto de Diputación de Cádiz, Germán Beardo, voló directo desde su presencia en uno de los conversatorios del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), el influyente a nivel global Foro de Davos, hasta el estand de Cádiz del pabellón 5 de Ifema, en Madrid, donde tiene lugar hasta este domingo la feria internacional de turismo Fitur.
A 1.560 metros sobre el nivel del mar, Beardo ha vuelto a despertar controversia y a generar debate por su participación en la programación paralela de dicho foro. Y dicha polémica se ha levantado apenas un par de meses después de su viaje a Buenos Aires, donde se entrevistó con diferentes agentes del Gobierno Milei.
Esta vez no ha ido la discusión por la financiación del viaje o por quiénes le acompañaban, sino por si era la prestigiosa cabecera The Washington Post quien le invitaba realmente o no. Jeff Bezos, archimillonario dueño del Post tiene uno de los centros lógisticos de su imperio, Amazon, en El Puerto, pero no consta que esa haya sido la razón de dicha invitación al foro mundial. Si desde la cabecera han negado dicha invitación directa, sí aparece en el vídeo que el propio Beardo ha colgado en sus redes sociales el conversatorio del Foro de Davos promovido por el diario estadounidense.
En declaraciones a lavozdelsur.es, el dirigente político portuense, fiel a su estilo disruptivo y outsider, obvia la polémica y se centra en la importancia del evento en el que durante cinco días al año "el pueblo desaparece y todo se alquila y se transforman para ser sede de organismos mundiales, todo ligado a hablar de experiencias para el futuro. En una charla de IA lo mismo te encuentras al ministro de Tecnología de Japón que al CEO del banco suizo de inversiones. Ahí se construyen las grandes alianzas y las grandes oportunidades. Estaba invitado por el Washington Post y la empresa Nature, que hicieron un foro de la gestión de la biodiversidad en las ciudades y hacia dónde caminamos".
"Nosotros vamos a promover un estudio dentro de la génesis de nuestra ciudad para ver qué tipo de árboles, por ejemplo, le viene mejor al entorno de los colegios, no es lo mismo una jacaranda que otro árbol por ejemplo: por la capacidad de absorción del CO2... Esos estudios que parecen ciencia-ficción ya existen, y son una oportunidad. Luego, queríamos trasladar cuál es la perspectiva de lo que consideramos que es la sostenibilidad en este Sur de Europa. No es solo velar por el medio ambiente, es velar por la riqueza y el empleo".
Al hilo de lo anterior, Beardo aclara: "No es lo mismo hablarle a un parado de que tiene que cuidar el árbol de su parcela si ese hombre no puede alimentar a su familia de forma sostenible. No hay el mismo baremo de emisiones de CO2 del que vive junto al río Guadalete, los Toruños y el Atlántico con el centro de Madrid. No es la misma perspectiva y eso hay que trasladarlo a los líderes de opinión. Ha sido verdaderamente interesante conversar con ministro de Medio Ambiente de Sudáfrica, el CEO de Nature, la ministra de Medio Ambiente de Chile... y trasladarle de la perspectiva de una ciudad mediana".
Sobre la polémica, insiste en que lo suyo no es una provocación política, es creer en "hacer cosas nuevas. Para medidas que son lo mismo han estado otros, y se consiguen los mismos resultados. De nada sirve decir que queremos desestacionalizar el turismo si no buscamos nuevos potenciales visitantes. Los que ya nos conocen vienen. De nada sirve hablar de sostenibilidad si no encuentras inspiraciones en los que ya nos llevan quince años de ventaja. Cómo hablamos de industrializar nuestra provincia si no sabemos qué hacen provincias en otros puntos del mundo".
"Fui un tiempo —abunda— vicepresidente de Relaciones Internacionales de la FEMP y eso me generó poder levantar el telefonazo de gente en el mundo que nos transmitieran experiencias. Por eso últimamente El Puerto es noticia. ¿Por qué ha venido Amazon a El Puerto y no a otra ciudad, por qué Airbus cierra en Puerto Real y amplía en El Puerto, si tenemos las mismas ventajas que otras ciudades de la Bahía? Gracias a esos contactos, a esas salidas al mundo mi ciudad se beneficia. Con humildad hay que salir fuera y ver qué se hace fuera".
La oposición en El Puerto arremete otra vez contra el alcalde
El secretario local del PSOE, Ángel González, se ha pronunciado con relación a la presencia del alcalde en actos paralelos al Foro de Davos, lamentando que “una vez más el alcalde ha vuelto a mentirnos a todos los portuenses. Tras anunciar que acudía al Foro invitado por The Washington Post, ha sido desmentido por el propio periódico, para vergüenza de propios y extraños”.
González asegura no entender "este afán de Germán Beardo por mentir a la opinión pública de una forma tan descarada” y añade que “con esta actitud poco está contribuyendo a la imagen y al prestigio de El Puerto, ya que como alcalde todo este ridículo afecta también a la ciudad".
Desde el PSOE esperan y exigen que el alcalde dé información detallada y clara de este viaje, “y no siga enmarañando el asunto como ya hizo con el viaje a Argentina, del que aún no conocemos ni el coste, ni quién lo pagó, ni cómo se pagó, ni cómo se gestó y, lo que es más importante, qué beneficios ha reportado a la ciudad, ya que como él mismo se encargó de decir cada vez que tenía ocasión, el viaje tenía como objetivo crear nuevos lazos comerciales y promocionar El Puerto y la provincia en este lado del mundo".