Asegura la Junta de Andalucía, por boca de su consejera de Cultura, Patricia del Pozo, que el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular, que culminó el pasado domingo con la procesión Magna en Sevilla, "ha reforzado el posicionamiento de Andalucía y ha tenido un impacto económico para sectores relacionados con este ámbito. Desde la Junta de Andalucía hemos colaborado exclusivamente con el programa científico y cultural de este evento".
Del Pozo ha querido justificar así, en comisión en el Parlamento andaluz, las críticas de la oposición por el apoyo con 600.000 euros a este congreso. La titular de Cultura ha indicado que "la cita, que se celebra cada 25 años, es un evento de gran relevancia cultural y científica que ha reunido a los principales especialistas en esta manifestación cultural, fuertemente enraizada en la identidad andaluza, además de más de 1.800 congresistas y otros miles de visitantes, muchos españoles y otros llegados de Estados Unidos, México, Chile, Italia, Alemania, Holanda o Bélgica".
"Existen razones de interés público y económico —ha dicho— que justifican la subvención de carácter excepcional por importe de 600.000 euros otorgada para contribuir en exclusiva a la financiación del congreso científico y de las actividades de su programa cultural, que incluye numerosos conciertos y ciclos musicales y más de una decena de exposiciones que han permitido mostrar el riquísimo patrimonio".
En este punto, Del Pozo ha destacado que "en el convenio firmado con el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla se excluye expresamente los gastos vinculados a actos de culto, teniendo solo la consideración de gastos subvencionables los derivados del congreso científico y de la programación cultural".
"Se seguirá ayudando a todos los sectores, a los que tenían ayudas de gobiernos anteriores y también a los que eran injustamente ignorados", ha apostillado. "Ahora se apoya a las galerías de arte, al arte sacro, al sector editorial y vamos a comenzar a apoyar al diseño y la creación de moda andaluza", ha sostenido.
"La cultura en Andalucía es libre, rica y diversa, y como consejera tengo la obligación, la responsabilidad y la satisfacción de apoyar, fomentar y dar a conocer todas las manifestaciones artísticas y culturales de Andalucía", así ha justificado la consejera la pregunta formulada los grupos PSOE y Por Andalucía sobre la subvención para financiar parte de los gastos de la cita.
"Amplio programa cultural"
El congreso ha estado acompañado de "un amplio programa cultural", en el que ha destacado las exposiciones de Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares en América, en el Archivo General de Indias; La Catedral de Sevilla, Fuente de Piedad, en la seo hispalense, y Pasión y Gloria. Pedro Roldán y las hermandades de Sevilla y Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular, ambas en la Fundación Cajasol.
Desde la oposición, el Partido Socialista, ha sostenido que destinar 600.000 euros a un solo evento específico "es una salvajada y una auténtica barbaridad", argumentando que "repartir esta cantidad de forma discrecional, sin convocatorias, sin bases y sin libre concurrencia" se traduce en "pegarle una patada a todos los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación".
Asimismo, desde Por Andalucía han criticado que "se financia sin parar los toros y los macroeventos religiosos, mientras el sector audiovisual el escénico y el musical, están totalmente desamparados". Además, han aclarado que "no les sorprende", porque según el grupo, desde la Consejería "los caminos del rocío al teatro; la magna al cine; o la tauromaquia a la música".