Ir al contenido

Cuatro de cada diez andaluces consideran las hablas de Andalucía una "lengua propia"

Una mayoría de encuestados por el 'CIS' dependiente de la Junta, que ha elaborado un sondeo de 'Identidad de Andalucía', cree que el Gobierno de España maltrata a la comunidad

Bastinazo, saborío, pejiguera: empoderamiento en Andalucía cuando Cádiz fue la capital de la lengua española.
Bastinazo, saborío, pejiguera: empoderamiento en Andalucía cuando Cádiz fue la capital de la lengua española. CAMPAÑA CIUDADANA CÁDIZ 2025
26 de febrero de 2025 a las 17:24h

"Lengua propia es un término jurídico que alude, en distintos Estatutos de Autonomía de comunidades autónomas de España, a lenguas que han sido declaradas oficiales en dicha comunidad autónoma junto con el español, de acuerdo con lo establecido en el artículo tercero de la Constitución española". En este sentido, 4 de cada 10 andaluces verían el andaluz como "lengua propia", proclives, quién sabe, a que incluso fomentar que esa ortografía del idioma andaluz que circula por las redes sociales se imparta en las aulas.

De hecho, un 86,5% de los encuestados se siente identificado con su forma de hablar, mientras que un 39,9% —cuatro de cada diez— "considera que el andaluz puede considerarse un habla propia".

 Eso refleja el último estudio elaborado por el Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Junta. Este mismo análisis demoscópico también añade una versión andaluza del España ens roba. Ahora que se habla de condonación de deuda estatal, de infrafinanciación, de nueva financiación autonómica... el sentir de la calle es nítido: el 64,4% de los andaluces piensa que Andalucía recibe peor trato por parte del Gobierno central que el resto de las Comunidades Autónomas.

El llamado CIS andaluz ha publicado su ya tradicional encuesta sobre Identidad de Andalucía con motivo del 28F y remarca que el 69% de los sondeados está poco o nada satisfecho con el funcionamiento de la democracia en España, mientras que para el caso de Andalucía este porcentaje se reduce al 55%, frente al 44,7% que se muestra bastante o muy satisfecho.

A pesar de todos esos obstáculos, el 45,1% de los andaluces cree que, en un plazo de 10 años, la comunidad tendrá más peso en el conjunto de España y otro 26,3% también considera que la región tendrá más peso en Europa.

Realizado entre el 3 y el 20 de este mes de febrero en todas las provincias andaluzas, y con una muestra de 2.400 personas, el estudio demoscópico ha tenido para el Centra un coste de 15.100 euros (IVA incluido) y analiza la percepción de la imagen de Andalucía, el grado de identificación con el hecho de ser andaluz, con los símbolos o el sentimiento de pertenencia al territorio.

Amplio sentimiento de orgullo entre los andaluces por su identidad y símbolos

El sentimiento de orgullo por la identidad andaluza es mayoritario entre los ciudadanos de la comunidad. Un 85,1 % de los andaluces declara sentirse orgulloso o muy orgulloso de su procedencia, principalmente por la gente (27,6 %), la calidad de vida (20,9 %) y las tradiciones y costumbres (18,8 %), según un estudio reciente.

Las festividades y manifestaciones populares forman parte del arraigo cultural de la región. Un 76,2 % de los encuestados afirma haber asistido o participado en celebraciones como la Semana Santa (36,6 %), la Feria (33,1 %) o las fiestas locales (15,7 %), lo que refleja un alto nivel de participación en estas expresiones culturales.

El estudio también revela un elevado sentimiento de identidad regional. En una escala del 0 al 10, donde 0 significa "nada andaluz" y 10 "muy andaluz", la media se sitúa en 8,08 puntos. En comparación, el sentimiento de identidad española obtiene una media de 7,93 puntos, lo que indica un fuerte vínculo tanto con Andalucía como con el conjunto del país.

El orgullo de ser español también está presente en la comunidad, con un 79,2% de los andaluces que así lo manifiesta. En cuanto a la doble identidad, el 54,1% se siente tan andaluz como español, mientras que un 60,8% afirma sentirse tanto andaluz como arraigado a su lugar de origen.

El sentimiento de identificación con los símbolos andaluces es igualmente elevado. Un 78,5% de los encuestados dice sentirse identificado o muy identificado con la bandera de Andalucía, mientras que el 76,8% expresa lo mismo respecto al himno y un 73,3% con el escudo. En este sentido, la bandera andaluza no se percibe vinculada a ninguna ideología o partido político en particular.

En cuanto a los símbolos nacionales, un 70,7% de los andaluces declara sentirse identificado o muy identificado con la bandera de España, mientras que el 72,7% expresa lo mismo respecto al himno nacional. No obstante, la identificación con los símbolos de la Unión Europea es menor, situándose en un 51,2% en el caso de la bandera y en un 31,4% en el del himno.

Por otro lado, el estudio también analiza la movilidad geográfica de los andaluces. Del total de la población encuestada, un 44,6 % ha vivido fuera de Andalucía en algún momento de su vida. De estos, el 72,6 % ha residido en otra comunidad autónoma, mientras que un 15,5 % lo ha hecho en un país de la Unión Europea. Pese a estas experiencias, el 79,6 % afirma que no cambiaría su actual lugar de residencia, y un 74,6 % dice sentirse muy o bastante identificado con Andalucía. Entre quienes sí considerarían mudarse, la mayoría optaría por otro lugar dentro de la misma comunidad autónoma (54,2 %). 

Sobre el autor

paco sanchez mugica 4 1000x574

P. S. M.

Ver biografía

Lo más leído