Muy intensa en contenidos ha sido la sesión del Pleno de la Diputación de Cádiz en la que se han abordado, entre otros asuntos, la reversión del edificio Valcárcel así como el listado de nombramientos de Hija Predilecta y Medallas de la Provincia. Ha habido espacio para la reivindicación del colectivo de personas con síndrome de Asperger y para conmemorar el próximo 8 de Marzo. En el apartado de las mociones de grupos políticos se han debatido diferentes asuntos relacionados con servicios públicos y de cariz social, como la educación, las vías pecuarias, la sanidad, RENFE o la reducción de la jornada laboral, así como la conmemoración del centenario de la Generación del 27 o la defensa de la iniciativa popular.
El Pleno ha aceptado la propuesta de reversión a la Diputación del Edificio Valcárcel, tras el cumplimiento de los plazos del convenio con la Universidad de Cádiz para que albergara la Facultad de Ciencias de la Educación. Una vez que ese proyecto ha decaído y los plazos se han cumplido, la entidad provincial recupera el inmueble. Por urgencia, también se ha aprobado una modificación de crédito para dotar con tres millones de euros y afrontar los gastos para las obras de Consolidación Estructural del Edificio Valcárcel.
Un edificio que según lo anunciado por las partes implicadas tendrá uso universitario, conforme a lo anunciado el pasado 27 de enero por el rector, Casimiro Mantell, en sintonía con el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía y la propia UCA. Según dicho pacto, la Junta y la Diputación se encargarán de financiar la rehabilitación del edificio, y la institución provincial asume la redacción del proyecto y la ejecución de las obras. La Universidad de Cádiz, por su parte, lo dotará de contenido universitario.
Diputación destinará los citados tres millones de euros a dicha rehabilitación, lo que significará el inicio de la recuperación de este inmueble, cerrado desde 2001. Esta cantidad se destinará a la restauración de la fachada y otros elementos del inmueble con la intención de recuperar el edificio para uso educativo. Al respecto, la presidenta de la Diputación ha explicado que sólo tres semanas más tarde de la petición del rector de que se haga efectiva la reversión del acuerdo, para poder emprender el nuevo proyecto, se completa este importante paso: “Heredamos un problema de 20 años y ahora le damos solución”. Las obras sobre el edificio se estima que comiencen a finales de año.
Distinciones del Día de la Provincia
El Pleno ha ratificado la propuesta de nombramientos y distinciones que se entregarán con motivo del Día de la Provincia de Cádiz. Así se ha formalizado que la cantante isleña ‘Niña Pastori’ -nombre artístico de María Rosa García García- sea nombrada Hija Predilecta, la más alta distinción con la que la Diputación reconoce a las personas nacidas en la provincia de Cádiz. Junto a Niña Pastori, serán reconocidas con la Medalla de la Provincia Antonio Jesús Vadillo Sánchez, Ana María Orellana Cano, Asociación Asansull del Campo de Gibraltar, Antonio Blázquez Marín, Unidad de Trasplantes del Hospital Puerta del Mar, Círculo de Artesanos de Sanlúcar de Barrameda, Asociación Delta LGTBIQ de la Sierra de Cádiz, Hermandad Sacramental del Desconsuelo de Jerez de la Frontera, Manuel Delgado Cerro y los Promotores del Día Internacional del Lomo en Manteca de Vejer de la Frontera. Se celebrará el acto de entrega el 19 de marzo para reconocer sus trayectorias ejemplares y carreras relevantes en sus respectivos ámbitos profesionales. Este listado cuenta con el respaldo unánime de la Corporación.
Asociación Asperger y 8M
Almudena Martínez ha dado lectura al manifiesto conjunto del 8 de Marzo de las Diputaciones de Andalucía, con motivo del Día Internacional de la Mujer, aprobado por unanimidad. Este año se centra en dos hitos fundamentales en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres: el 50 aniversario de la celebración del Día Internacional de la Mujer por parte de las Naciones Unidas y el 30 aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en la que 189 países sentaron las bases para los avances logrados en las últimas décadas. Sin embargo, a pesar de estos avances, “la desigualdad sigue presente en nuestra sociedad”, por eso “es de vital importancia seguir trabajando por la igualdad entre mujeres y hombres, porque la igualdad real no es sólo un objetivo, es un deber inquebrantable”, un derecho constitucional y porque “es cada día más necesaria para convivir en espacios tanto social como económicamente sostenibles”. “Las diputaciones andaluzas reivindicamos que se valore y se reconozca el protagonismo de las mujeres en cada ámbito de la vida y su lucha por ocupar espacios de poder en condiciones de igualdad”, expresa el documento.
Además, el Pleno se ha iniciado con la lectura de un manifiesto de la Asociación Asperger Cádiz, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Asperger, que ha abogado por alejar este síndrome de la imagen “edulcorada, estereotipada y que no refleja su realidad cotidiana”, que con frecuencia se presenta en medios de comunicación, series y películas. El manifiesto reivindica la inclusión y el acceso de las personas con este síndrome, incluido entre los trastornos de espectro autista, a sus derechos a la vida social y el empleo en condiciones de equidad con el resto de la ciudadanía.
Mociones de los grupos políticos
Todas las mociones de los grupos políticos han sido aprobadas. Por unanimidad se ha aprobado la proposición del Grupo Popular para declarar como “acontecimiento de excepcional interés público el Centenario de la Generación del 27”, corriente a la que se adscriben escritores y poetas como Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso y otros, y desarrollar un programa de actuaciones de “valorización y difusión” de los diferentes autores, impulsando además la protección de su legado literario. Un legado al que también, menciona la moción, hay que sumar una serie de nombres de mujeres de gran nivel pero sin el suficiente reconocimiento. Son numerosas las autoras del 27 que actualmente se están investigando como Ernestina de Champourcin, Margarita Ferreras, Pilar de Valderrama o Josefina Romo Arregui y que se citan en la exposición de motivos.
Los servicios públicos y las políticas sociales han tenido mucho protagonismo en el debate. La situación de RENFE ha sido discutida en una proposición del Grupo Popular, que argumenta que la calidad de los servicios ferroviarios se ha deteriorado y solicita al Gobierno restablecer los anteriores compromisos de puntualidad y devoluciones cuando se producían retrasos. También adoptar medidas para mejorar este servicio, en especial en sus conexiones con la provincia de Cádiz, según ha explicado el portavoz popular en este punto, Antonio Aragón. La Línea 100x100 ha apoyado la moción del Grupo Popular, mientras que Izquierda Unida se ha abstenido y el PSOE ha votado en contra.
La proposición del Grupo Izquierda Unida para que el Congreso de los Diputados apoye la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales, ha obtenido el voto favorable de todos los grupos representados en el Pleno, (IU, PSOE y La Línea 100x100) menos el PP, que se abstuvo.
El Pleno también ha acordado solicitar a la Junta de Andalucía el traspaso de la gestión sanitaria del Hospital de Alta Resolución en La Janda, el HAR de Vejer, al Servicio Andaluz de Salud y establecer un servicio “más eficaz” para trasladar a la ciudadanía hasta el centro hospitalario, ante la “escasa e inadecuada oferta de transporte público”. Una moción del Grupo Socialista que ha encontrado el apoyo de Izquierda Unida y La Línea 100x100, y la abstención del PP.
Dos mociones más han sido aprobadas con idéntica correlación de votos. La primera, del Grupo Izquierda Unida Andalucía, por una educación de calidad para todas las niñas y niños con necesidades educativas especiales, expresa su preocupación por el “recorte sistemático” en la “plantilla insuficiente” de docentes de niños y niñas con necesidades específicas de apoyo educativo. Insta a la Junta a reforzar la contratación de profesorado para este curso para garantizar una educación de calidad para estos menores, entre otras medidas encaminadas al cumplimiento del artículo 27 de la Constitución y a favor de una educación universal, igualitaria e inclusiva.
La segunda, del Grupo Socialista, solicita a la Junta de Andalucía la aprobación de un plan de mejora de caminos públicos rurales en la región, para mejorar las infraestructuras de acceso a las explotaciones agrarias e incrementar así su potencial productivo y productividad.
El Pleno también ha instado a la Junta de Andalucía a convocar la Comisión de Presidencia del Parlamento de Andalucía, incluyendo en el orden del día el “análisis, plazos, financiación y certeza de ejecución de los proyectos comprometidos por el PP con la provincia de Cádiz”, propuesta socialista que ha recibido votos a favor de IU y La Línea 100x100, y en contra del Grupo Popular.
Ha sido aprobada también la proposición del Grupo Popular, que solicitaba “preservar la acción popular como un pilar esencial del Estado de Derecho y para ello retirar el proyecto de Ley Orgánica de garantía sobre el acoso derivado de acciones judiciales abusivas’, con el voto en contra del Grupo Socialista y resto de grupos a favor.
En los asuntos dispositivos, el vicepresidente primero, Juancho Ortiz ha dado cuenta del cumplimiento de la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad del tercer trimestre de 2024, y se ha formalizado la aceptación del Ayuntamiento de El Bosque para delegar la gestión de expedientes sancionadores, por infracciones administrativas, al Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria de Diputación. El Pleno también ha aprobado la prórroga de cesión de uso gratuito de la parcela Cortijo Los Gallos para ADACCA en Chiclana. Además de la citada de Valcárcel, se ha aprobado por urgencia otra modificación presupuestaria de 6.000 euros para afrontar los gastos para la extensión de la línea eléctrica de baja tensión del Centro de Salud La Dehesilla.
Proyectos incumplidos en la provincia
La portavoz del Grupo Socialista y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Ana Carrera, ha afeado al PP que se hayan quedado solos en el pleno de la Diputación provincial, negando los numerosos incumplimientos de la Junta de Andalucía con la provincia y la capital gaditana. Con los votos favorables de La Línea 100 por 100, de IU más los de los diputados socialistas, ha salido adelante una moción por la que la Diputación reclamará la convocatoria de una Comisión de Presidencia en el Parlamento andaluz donde se aborde el análisis, plazos, financiación y certeza de ejecución de cada uno de los proyectos comprometidos por el PP con la provincia gaditana.
Carrera ha defendido la necesidad de “poner de manifiesto una realidad y es que tras casi siete años lo único que los gaditanos han visto del Gobierno andaluz son incumplimientos, más del 90 por ciento de sus promesas respecto a carreteras, infraestructuras sanitarias, educativas o judiciales”. “A falta de un año o menos para las elecciones andaluzas, los gaditanos merecen una respuesta, merecen honestidad y compromiso. Y lo que hemos visto es falta de las dos cosas, reiteradamente no se cumple y por tanto se está faltando a la honestidad, no hay un compromiso financiero que respalde a los proyectos y esta Corporación tiene la obligación de ponerle la voz a los gaditanos y liderar cada una de las reivindicaciones que son buena para esta provincia”, ha explicado.
La portavoz socialista ha lamentado que “el PP no haya querido entrar en el fondo porque no tienen como defenderlo” y respecto al hospital de Cádiz al que se ha referido Ortiz, le ha preguntado “si van a terminar el mandato poniendo ladrillos o sacando de nuevo el plan funcional”. “Pidamos al consejero de Cádiz que convoque esa comisión de la consejería que preside y hablemos de los compromisos que tienen con Cádiz porque toda la financiación que prometían se les quedó en la pancarta”, ha dicho.
El aislamiento del PP y su obstinación en negar la realidad cuando se trata de reivindicar problemas de la provincia ha quedado retratado esta sesión plenaria en las votaciones de las otras mociones presentadas por el Grupo Socialista y que han salido adelante sin el apoyo del grupo que preside la institución provincial. Así, ha ocurrido por ejemplo con la moción que reclama a la Junta un plan de mejora de los caminos públicos rurales. La portavoz socialista ha defendido la importancia de estas infraestructuras para facilitar la vida de las explotaciones agrarias y para la cohesión social y el desarrollo del medio rural poniendo el énfasis en las dificultades que tienen los ayuntamientos para hacer frente al mantenimiento de estas vías.
Si bien Carrera ha reconocido que el Gobierno andaluz convoca todos los años el Plan Itinere para tal fin, “es un clamor de los alcaldes y alcaldesas que no hay financiación suficiente para mantenerlos”. A todo esto, la diputada ha añadido los problemas generados por la DANA que también afectó a la provincia, y ha explicado que “la convocatoria para el arreglo de caminos afectados está siendo muy restrictiva y se les están denegando proyectos a los alcaldes en base a la interpretación de la norma de que tenían que ser de acceso y eso está impidiendo que no puedan acogerse a estas ayudas, igual que sucede con otras actuaciones que fueron de emergencia para propiciar el acceso a determinadas viviendas que quedaron aisladas”.
Por tanto, en virtud de la moción aprobada en el pleno hoy, la Junta debería de “doblar los esfuerzos en materia de caminos rurales para que los ayuntamientos cuenten con la financiación necesaria declarando de interés general para Andalucía las actuaciones que sean necesarias, así como también desde la Diputación en la medida que los presupuestos lo permitan, esta pueda contribuir a resolver el problema planteado.
No a ser cómplices del fracaso de Valcárcel
En cuanto a la postura contraria del Grupo Socialista a la reversión de la cesión de Valcárcel de la que se ha dado cuenta hoy en la sesión plenaria, el diputado Oscar Torres justificó el rechazo del PSOE en “no querer ser cómplices del fracaso que supone el cerrar la puerta al traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación a Valcárcel”. “Nos oponemos al blanqueo por parte del PP en general y del alcalde de Cádiz Bruno García en particular, a la actitud de la Junta de Andalucía abandonando este proyecto”, ha señalado para lamentar que se trate de “un lavadito de cara” que la Diputación del Cádiz del PP quiere hacer en el edificio de Valcárcel, descartando la rehabilitación integral del edificio tal y como estaba previsto.
Torres ha resaltado “los bandazos que sigue dando el PP con Valcárcel dependiendo de si están en el gobierno o en la oposición”, recordando que “cuando estaban en la oposición apoyaban el proyecto y ahora que gobiernan, lo entierran”.
“No apoyamos la ambigüedad sobre la incertidumbre del futuro uso del edificio”, ha incidido para precisar que “dónde antes iban a estar más de 3.000 alumnos, ahora no se sabe siquiera si llegará alguna facultad en concreto”.