El 'efecto Pelayo' se impone al 'tono bajo' de Mamen

Victoria absoluta del PP de la que solo estaban convencidos en el partido, que contrasta con el batacazo socialista, incapaz siquiera de repetir los 10 concejales de hace cuatro años

Pelayo se hace con una seguidora durante la noche electoral.
Pelayo se hace con una seguidora durante la noche electoral. MANU GARCÍA
29 de mayo de 2023 a las 00:05h

El PP ha ganado las elecciones municipales en Jerez por mayoría absoluta (14 concejales) y gobernará en solitario los próximos cuatro años. Los jerezanos han hablado en las urnas y han vuelto a dar su confianza a María José García-Pelayo por tercera vez en las cinco veces, ni más ni menos, que se ha presentado a la Alcaldía (con la aclaración de que la primera vez que gobernó, en 2003, realmente fue la tercera fuerza política y en 2015 ganó pero le cerró el paso un pacto de izquierdas).

En el PP hay una frase, un viejo adagio que reza como sigue: "Si puede ser, será con Pelayo". Fue Antonio Sanz, el número 2 de la Junta en la actualidad, quien acuñó, probablemente sin darse cuenta, esta frase cuando el partido decidió su designación en 2011 como candidata de nuevo, cuando en principio no estaba previsto. Desde entonces, el partido siempre ha entendido que Pelayo ofrece un 'no sé qué' que termina siendo un plus para la formación política, sobre todo en las elecciones municipales.

Ese 'efecto Pelayo' se ha sumado a otros efectos, como el 'efecto Juanma (Moreno)' o, hasta cierto punto, en clave nacional, el 'efecto Feijóo', aún por desentrañar exactamente su alcance. Viento de cola, que se suele decir.

Desde el principio, el PP tenía claro que se movía en el entorno de 13-14 concejales, que estaba al borde de la mayoría absoluta. En realidad hace cosa de dos meses que desde el entorno de la candidata, que se ha rodeado de unos cuantos fieles, pocos pero muy escogidos, se viene hablando de que Pelayo estaba en disposición no solo de ganar, sino de obtener mayoría absoluta, ante una cierta incredulidad del interlocutor que tenían enfrente, sobre todo si era periodista.

Al final han sido 14 concejales, lo que significa que aquellas palabras de Pelayo de hace cosa de una semana, "Vox ni está ni se le espera", no era la sobrada que parecía, cuando se daba un poco por supuesto que era una opción real que el PP necesitara los votos de la formación de ultraderecha para gobernar.

Mamen Sánchez, en la sede socialista, justo después de comparecer.
Mamen Sánchez, después de su comparencia en la noche electoral.  CANDELA NÚÑEZ

Decepcionantes resultados, en todos los sentidos, para Mamen Sánchez. Nueve concejales. Uno menos de los diez que obtuvo en 2019. Los socialistas de Jerez confiaban en volver a ganar o, al menos, en sacar doce concejales que le permitieran sumar mayoría absoluta en un hipotético pacto de izquierda. Mientras La Confluencia (IU + Ganemos) cumplía con su parte del pacto tácito que existía entre ambas formaciones al sacar dos concejales, el PSOE ha sido incapaz siquiera de mantener los diez concejales que tenía, que tampoco le habrían servido para nada a la vista del escrutinio. Al final, la táctica de 'perfil bajo' que tan buenos resultados le dio a Mamen en las anteriores elecciones y que, de hecho, ha caracterizado sus ocho años de gestión al frente del Ayuntamiento de Jerez –no arriesgar, no polemizar, no cometer errores–, no le ha servido de nada frente a Pelayo. 

La división de la izquierda a la izquierda del PSOE no ha ayudado. Si Podemos y Adelante Andalucía hubieran ido con La Confluencia, su suma probablemente hubiera dado cuatro concejales, que tampoco habrían servido para gobernar. El PSOE respiró cuando al menos IU y Ganemos sumaron fuerzas, pero solo con nueve...

Vox entra en el Consistorio jerezano con dos concejales. Es un partido curioso, Vox. Cuando hace cuatro años estaba en su momento álgido se quedó a un puñado de votos (ciento y pico) de sumar un concejal. Ahora, cuatro años después, con previsiones a la baja en España, consiguen dos en Jerez tras estar durante buena parte del recuento con tres incluso. 

Ah, se nos olvida Ciudadanos, pese a que en algún momento soñó con sacar un concejal e hizo una campaña más que correcta, al final se quedó en eso, en un sueño.

Sobre el autor

Carlos Piedras, nuevo jefe de Edición y Opinión de lavozdelsur.es, en un retrato en la redacción del periódico.

Carlos Piedras

Ver biografía

Lo más leído