Ir al contenido

La Fiscalía se querella contra el diputado que habló de "violencia policial" tras la muerte del mantero de Sevilla

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía interpone una querella contra José Ignacio García por un presunto delito de injurias a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado

El diputado José Ignacio García, de Adelante Andalucía.
El diputado José Ignacio García, de Adelante Andalucía.
04 de abril de 2025 a las 17:21h

José Ignacio García, parlamentario andaluz y portavoz de Adelante Andalucía, ha anunciado este viernes que la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha interpuesto una querella en su contra por un presunto delito de injurias a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

El motivo son unas declaraciones en las que atribuía a un caso de “racismo institucional y violencia policial” la muerte de Mamour Bakhoum, un vendedor ambulante senegalés de 43 años que falleció ahogado tras lanzarse al río Guadalquivir al huir de agentes de la Policía Local de Sevilla.

El diputado ha defendido que mantiene sus palabras y ha enmarcado la querella en lo que califica como “deriva autoritaria del Estado”. A su juicio, esta acción judicial representa “un ataque a la libertad de expresión de los cargos públicos” y un intento de “atropellar los derechos de cualquier ciudadano”.

"Vamos a defender los derechos humanos"

José Ignacio García ha afirmado que ofrecerá “resistencia” ante el proceso, subrayando que él tiene más herramientas para plantar cara que otras personas, por lo que siente la obligación de hacerlo. “Vamos a defender los derechos humanos, los derechos de las personas migrantes, de los colectivos y activistas”, añadió. También reivindicó el derecho a la libertad de expresión, de reunión y a las protestas sociales.

Estas palabras se producen tras la denuncia que interpusieron dos sindicatos policiales ante la Fiscalía, motivada por declaraciones públicas del diputado durante una concentración organizada por el colectivo de senegaleses en Sevilla. En ese acto, los participantes reclamaban “justicia para Mamour Bakhoum” y exigían que se esclarezca “la verdad” sobre lo sucedido.

Versiones enfrentadas sobre la muerte de Bakhoum

El jefe de la Policía Local de Sevilla, Antonio Luis Moreno, aseguró al día siguiente de los hechos que el fallecido actuó de forma “inesperada, sorpresiva e incongruente”, al lanzarse al agua sin soltar su mercancía pese a la presencia policial. Negó que hubiera existido una persecución y afirmó que dos agentes saltaron al río para intentar salvarle.

Sin embargo, compañeros de venta del fallecido y voces del colectivo senegalés rechazan esa versión. Aseguran que sí hubo una “persecución en toda regla” y dudan de que alguien que había salido a trabajar y a mantener a su familia se lanzara sin más al río. “Queremos la verdad”, insisten.

En este contexto, García ha vuelto a calificar la muerte de Bakhoum como “enormemente trágica” y ha reiterado que, en su opinión, es consecuencia directa del racismo institucional y de la violencia policial. Por ello, exige una investigación independiente y la publicación de los vídeos y toda la información disponible sobre lo ocurrido.

Finalmente, el diputado denunció que la querella no busca otra cosa que “meter miedo” a quienes se movilizan contra la injusticia y el racismo. “Quieren que la gente se lo piense dos veces y no hable, que se autocensure”, advirtió.

Sobre el autor

francisco romero 4

Francisco Romero

Ver biografía

Lo más leído