El Gobierno presume de invertir 142 millones para infraestructuras en la provincia de Cádiz durante 2024

El ministro de Transportes, Óscar Puente, visita las obras de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz

El ministro de Transportes, Óscar Puente, con Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, con Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.

"El ritmo inversor, ya les anticipo, no se va a detener", dice Óscar Puente, ministro de Transportes, de tour por la provincia de Cádiz esta semana. Después de estar incluso en el Gran Teatro Falla, viendo una sesión del COAC, ha visitado las obras de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores del Puerto gaditano.

La previsión del Gobierno es que estos trabajos estén terminados "a mediados de 2026", teniendo en cuenta que la obra está "muy avanzada", y se encuentra en "el tramo final". En la provincia, destaca Puente, el Gobierno de España ha ejecutado 142 millones de euros para mejorar infraestructuras durante 2024, duplicando la inversión respecto al año anterior y "multiplicando por seis" la cifra última del año 2017, cuando se invirtieron "26 millones de euros en la provincia".

Esta obra cuenta con una inversión de 58 millones de euros. Con la ampliación podrá alcanzar un tráfico de "350.000 contenedores al año", dando "un paso más" en el traslado de la actividad de contenedores del Puerto de Cádiz desde el muelle Reina Sofía en la dársena comercial a la nueva terminal, lo que permitirá la liberación de terrenos para la gran operación Puerto-Ciudad del recinto portuario.

Para el Puerto de Cádiz se han previsto inversiones entre 2024 y 2028 que superan los "200 millones de euros" para facilitar una transformación que responda a "los nuevos desafíos de la economía de la provincia", con "una posición privilegiada en las rutas marítimas intercontinentales" y que sus "fortalezas se traduzcan en un futuro sostenible y próspero" para su ciudadanía.

En este momento, está en ejecución la ampliación del muelle en 510 metros, para obtener así una línea de atraque total de 1.100 metros, con calado de 16 metros respecto al cero del puerto. Esta actuación permitirá incrementar la superficie de explanada en cerca de diez hectáreas, de manera que la terminal alcance las 40 hectáreas dedicadas al tráfico de contenedores con carga vertical.

El ministro también ha mencionado que se está trabajando en el vial de acceso, un túnel de 1.300 metros con un coste de 23,5 millones de euros, cuya finalización está prevista a finales de año, así como en los ramales de acceso ferroviario a la Nueva Terminal de Contenedores por encima del túnel, cuya adjudicación es "inminente".

Óscar Puente ha hablado también del "impulso importante" en la mejora de la red de carreteras del Estado en la provincia de Cádiz, con actuaciones licitadas por más de 250 millones de euros para una infraestructura que "acumulaba años de escasa o nula licitación" y en las que era "muy necesario reanudar el ritmo de las licitaciones y de las inversiones en materia de carreteras en esta provincia".

Una mejora que, tal y como ha anunciado el ministro, incluye una inversión de 43 millones de euros para mejorar el enlace entre la AP-4 y la A-4 en Puerto Real, cuya redacción del proyecto se licitará "a lo largo de este año", o las obras en el Nudo de Tres Caminos, con una inversión de 95 millones de euros para mejorar la seguridad vial en las carreteras A-4, A-48 y CA-33.

Desde el pasado mes de diciembre, están fondeados en su posición definitiva los ocho cajones que conforman la ampliación de la línea de atraque de la segunda fase de la nueva terminal de contenedores, con los que se ha recrecido en 510,48 metros línea de atraque del muelle de La Galeona, a razón de 63,68 metros de eslora por 24 metros de manga en el fuste —tres más en la solera— y 20,5 metros de puntal de cada cajón.

El material utilizado para la fabricación de los cajones es cemento ecológico, que reduce las emisiones de CO2 entre un 30 y 50 por ciento respecto a otros materiales ordinarios. Paralelamente, la obra avanza en el relleno del recinto y el trasdós de los cajones, así como en el propio relleno de los cajones y la realización de las juntas entre los mismos.

La obra está cofinanciada por la Comisión Europea a través de la convocatoria 2021 de los fondos CEF (Connecting Europe Facility), ascendiendo el importe de la ayuda a 15,65 millones de euros.

Sobre el autor:

logo lavozdelsur

F. R.

...saber más sobre el autor

Si has llegado hasta aquí y te gusta nuestro trabajo, apoya lavozdelsur.es, periodismo libre, independiente y en andaluz.

Comentarios

No hay comentarios ¿Te animas?

Lo más leído