Ir al contenido

La izquierda se prepara ante cualquier escenario electoral: así están Podemos, IU, Sumar y Adelante

Irene Montero será la candidata a las generales, sean cuando sean; Maíllo quiere que IU tenga su sitio; Sumar está en una extraña travesía y Adelante confirma que apoyaría una investidura contra Juanma Moreno

Líderes de la izquierda, con una mirada puesta al próximo ciclo electoral.
Líderes de la izquierda, con una mirada puesta al próximo ciclo electoral.
07 de abril de 2025 a las 19:54h

El temor a un nuevo 'cacao' de siglas, a un 'mix' de papeletas electorales, existe. La izquierda podría ir más fragmentada que nunca a los próximos ciclos electorales. Que, si no hay sorpresas, las siguientes elecciones serán en Andalucía.

Este fin de semana, en clave estatal, Podemos ha decidido que Irene Montero sea la próxima candidata a las generales, se celebren cuando se celebren. De su encuentro celebrado este fin de semana, Ione Belarra ha salido elegida líder por aclamación -no había lista rival como tal-. Pero casi su primera decisión ha sido ofrecerle la candidatura a la exministra Irene Montero, hoy eurodiputada, pero que volverá a la escena nacional.

Ahora bien, la clave está en si será dentro de un frente amplio de sensibilidades o bajo la marca morada. La pretensión de Podemos es recuperar la hegemonía dentro de ese espacio político, sobre todo porque intuye que Sumar es cosa del pasado. Estratégicamente, lo cierto es que Podemos está fuera del Gobierno y actúa en el Congreso por libre, tal y como se diseñó tras las generales del 2023, cuando sus diputados se marcharon del grupo Sumar y no participaron, así, del acuerdo con el PSOE para entrar en el Gobierno. 

Desde hace algo menos de un año, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no es teóricamente líder de la formación, que primero fue coalición y ahora es oficialmente partido político. La enemistad, ya sea por asuntos políticos o tintes personales, entre Sumar y Podemos es evidente. Además, momentos como el de la marcha de Errejón, acusado de agresión sexual, han sido un durísimo golpe para las pretensiones de los de Díaz, que han tenido siempre en el núcleo de Más Madrid -y Más País, por consiguiente- una de sus referencias. 

Dentro de Sumar está también oficialmente la Izquierda Unida de Antonio Maíllo, que ya ha advertido a Podemos que no va a permitir que le impongan como condición para unir candidaturas un nombre, sea el de Irene Montero o cualquier otro. Porque no va a permitir que quien pudiera liderar esa candidatura unitaria de las izquierdas se elija a dedo, ni en una reunión a puerta cerrada. Si surge un nuevo elemento político, una herramienta electoral, deberá pasar por primarias. Y eso implica que IU no va a renunciar, tampoco, a liderar ese espacio.

El espacio andaluz

Fuera del terreno estatal se sitúa Adelante Andalucía, que acaba de elegir al jerezano José Ignacio García como su futuro candidato a las elecciones autonómicas. García viene a decir que apoyaría una investidura contra Juanma Moreno si los números son suficientes. Es decir, en ese posible, sería hacer presidenta de la Junta a María Jesús Montero.

A todo esto, no se sabe si en Andalucía habría candidatura unitaria de las izquierdas. Se da el caso de que en el Parlamento andaluz continúan caminando juntos Podemos e IU a pesar de la ruptura en el Congreso de los Diputados. Han compartido turnos y equipo incluso con Esperanza Gómez Corona, parlamentaria que está en la estructura de poder de Sumar a través de Más País. Una convivencia que se mantiene y ha evitado así otro cisma como el que en la legislatura pasada supuso la traumática marcha de Teresa Rodríguez y los suyos, un asunto que llegó incluso al Constitucional y que evidenció rencillas. 

Lo que se cuece en estos días y en estas horas en Madrid tendrá repercusiones a nivel andaluz, por aquello de que es la próxima cita electoral. Está claro que Adelante no se integrará en ninguna lista. La tesis es que Moreno, señala el propio García, logró la Presidencia de la Junta cuando concurrieron tres derechas por separado: Cs, PP y Vox. La desunión entonces hizo la fuerza.

Otra cosa es la capacidad de cualquier marca de movilizar lo suficiente, si habrá papeletas que pasen al limbo por aquello de la ley electoral que exige un mínimo importante en cada provincia para lograr representación. Eso es lo que se está decidiendo.

Sobre el autor

pablo fernandez quintanilla 0002 4 1000x574 (1)

Pablo Fdez. Quintanilla

Ver biografía

Lo más leído