La política andaluza inauguró el año con un gran golpe de efecto del PSOE. Los socialistas lograban quitar una de las ocho capitales al Partido Popular gracias a una negociación donde estuvo directamente implicada la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien a la postre también se convertiría en líder del PSOE de Andalucía.
Apenas dos meses después, el Gobierno de España ya ha hecho un guiño a Jaén Merece Más, el partido que hizo posible el cambio de color en el Ayuntamiento jiennense. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este viernes una inversión de 400 millones de euros para conectar Jaén con la red de alta velocidad a través del baipás en Montoro y con la previsión de reducir los tiempos de viaje con Madrid hasta las tres horas.
El ministro ha señalado que el estudio de viabilidad que se ha realizado es positivo, por lo que el proyecto es viable y está previsto que se licite en los próximos meses. Ha especificado que, de las cinco alternativas analizadas en ese estudio, "la mejor" es la B, ya que es la que permite reducir más los tiempos de viaje, y es sobre la que se va a trabajar. En esta alternativa, el baipás contaría con una longitud de unos 19 kilómetros, incluyendo los ramales de conexión, y pasaría por Pedro Abad y Adamuz.
Esto supone que los trenes con dirección Jaén no tendrán que entrar en Córdoba ni va a obligar a un trasbordo, por lo que la conexión con la capital de España puede reducirse en más de 50 minutos. La opción de Montoro se ha impuesto de esta forma a una conexión directa con Despeñaperros que el ministro no garantiza que se pueda hacer.
Jaén Merece Más no ha tardado en mostrar su satisfacción por este anuncio. "De esta manera, Jaén deja de ser la única provincia que estaba desconectada", ha celebrado el partido, al tiempo que ha destacado que "se avanza en el compromiso en seguir mejorando la línea convencional y los servicios que se prestan para reforzar la conectividad ferroviaria en el corto plazo, con la incorporación de las nuevas máquinas más veloces y los 130 millones anunciados para renovar la línea a su paso por Córdoba y Jaén dentro del corredor central en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza".
Línea convencional
Por otro lado, Puente ha destacado que, en paralelo al desarrollo de este proyecto, el Ministerio está trabajando para mejorar la línea convencional y reforzar la fiabilidad y capacidad de la infraestructura para impulsar el tren de pasajeros y de mercancías.
Así, el Gobierno ya ha aprobado licitar por 130 millones de euros un contrato para renovar la línea a su paso por las provincias de Jaén y Córdoba, que contempla actuaciones como la mejora de los sistemas de señalización y seguridad en la de la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, comunes a los Corredores Atlántico y Mediterráneo, que acogerán circulaciones de Autopista Ferroviaria y de proximidad.
"Vamos a seguir mejorando esta línea convencional y también los servicios que se prestan porque aquí podemos ir avanzando en mejoras en más corto plazo", ha explicado el titular de Transportes y Movilidad Sostenible.