"Si estuviese en mi mano ya habría estado en Dublín". Rotundo, el vicepresidente cuarto de Diputación de Cádiz y responsable del Patronato Provincial de Turismo, Germán Beardo, asegura convecido que "a Ryanair le interesa Jerez y al aeropuerto de Jerez le interesa Ryanair". En Dublín está la sede de una aerolínea que ha decidido salir de aeropuertos medios como el de Jerez como consecuencia del incremento de la tasa aeroportuaria impuesta por Aena, el operador estatal de aeronavegación.
Bajo esa sencilla ecuación, el también alcalde de El Puerto reclama al Gobierno de la Nación que "mueva ficha". "Ante una medida de conflicto por las tasas para muchos aeropuertos, no solo Jerez, debe haber una solución pactada que no lesione en este caso los interes de la provincia de Cádiz".
En declaraciones a lavozdelsur.es, en el marco de Fitur, Beardo insiste en que "igual que hemos salido —en alusión al Patronato— al mercado a traer a Jet2, a continuar con TUI, a buscar a Volotea, a Binter... creo que el Gobierno tiene que encontrar un punto de acuerdo con Ryanair y tomarse en serio el aeropuerto de Jerez. Hay que buscar una ampliación de la pista para que puedan venir aviones de otras dimensiones, además de profundizar en la conexión ferroviaria y en el tercer carril de la AP4".
Sobre este asunto y sobre la decisión de Vueling de recuperar la conexión Jerez-Barcelona para ocupar el hueco que deja la aerolínea irlandesa, la alcaldesa María José García-Pelayo ha afirmado este viernes, a preguntas los periodistas, que dicho enlace no acaba con el problema. "La llegada de nuevas conexiones en ningún caso puede tapar la marcha de Ryanair, que sigue siendo un problema", ha dicho tajante en su regreso a Jerez tras cuatro días en Madrid con motivo de Fitur.
Pelayo ha mantenido que "la marcha creo que es un síntoma de debilidad del Gobierno de España a la hora de afrontar una negociación con una compañía aérea, y creo que ha decidido priorizar a los aeropuertos grandes dejándonos de lado a los regionales". Para Jerez, ha subrayado, "es fundamental tener conexiones nacionales, con el resto de ciudades españoles, pero también una apuesta por una serie de conexiones internacionales".
A partir de lo anterior, en tono conciliador, ha afirmado: "Ryanair tiene muchísima credibilidad, muchísimos usuarios y necesitamos que siga en Jerez". Sobre una futura reunión de la mesa de conectividad con la Junta de Andalucía no ha dado fecha, pero será más pronto que tarde, "aunque ahora está todo centrado en Fitur, donde también ha habido reuniones importantes, como por ejemplo con Renfe, donde hemos conseguido que venir a los eventos de Jerez sean subvencionados por parte de Renfe, y eso también es una buena noticia para la ciudad. Cuando pase Fitur nos pondremos en marcha y tenemos la presencia confirmada del consejero (de Turismo, Arturo Bernal) en la ciudad para otras cuestiones relacionadas con la vivienda turística".