"Jerez tendrá Presupuesto", dice muy tajante la alcaldesa, María José García-Pelayo, que rodeada de los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Jaime Espinar, y del delegado de Economía, Hacienda y Patrimonio, Francisco Delgado, anuncia este miércoles en rueda de prensa que el Ayuntamiento ha enviado las cuentas municipales de 2025 al Ministerio de Hacienda.
Al ser un Ayuntamiento intervenido, el Presupuesto municipal debe contar con el visto bueno de Hacienda, que dirige María Jesús Montero, recientemente confirmada como secretaria genera del PSOE de Andalucía. A finales de marzo está previsto que haya un "avance".
Una vez que el Ministerio dé el ok a las cuentas, se debe iniciar una tramitación administrativa, que pasa por la aprobación inicial en el pleno —asegurada, porque el gobierno local del PP tiene mayoría absoluta—, pasar a información pública y, posteriormente, someterse a su aprobación definitiva. Pasando antes por el Consejo Social de Jerez y por la oposición —PSOE, Vox y La Confluencia—.
"Es el Presupuesto que necesitan Jerez y los jerezanos... pero no el que esperaba Hacienda", anuncia la alcaldesa, ya que no incluye los 20,85 millones de euros que el Ayuntamiento debe pagar al Ministerio con cargo al fondo de ordenación. Una cuantía que el gobierno local prevé abonar mediante una modificación de crédito cuando, en torno al mes de abril, ingrese la PIE (Participación en los Ingresos del Estado), la liquidación que realiza el Estado a las administraciones locales.

"¿Para qué vamos a recortar en servicios si en abril tendremos ingresos por la PIE para pagar a Hacienda?", se pregunta la alcaldesa, María José García-Pelayo, que recuerda que el Ayuntamiento ha abonado al Ministerio 29 millones de euros en concepto de devolución de deuda de los años 2023 y 2024. "Estamos dispuestos a pagar 2025, pero que nos dejen hacer un Presupuesto que no esté capado, o condicionado a este pago", incide la regidora.
Sin estos casi 21 millones de euros de deuda con Hacienda consignados —sí se incluyen 7,37 millones de deuda financiera—, el Presupuesto municipal trasladado al Ministerio contempla 283 millones de euros de ingresos y 278 millones de gastos, es decir, "nace con superávit, es un gesto que se debería valorar", comenta la alcaldesa. Los ingresos, respecto al Presupuesto prorrogado de 2022, aumentan un 14,44% y, los gastos, un 12,4%. Esas cuentas tenían 247 millones de euros de ingresos y 246 millones de gastos.
Con este documento, "se hace un esfuerzo importante para mejorar servicios", dice la regidora, que aprovecha el anuncio de Hacienda sobre la condonación de deuda a las comunidades —83.252 millones de euros en todo el país, 18.791 millones a Andalucía— para reclamar "ayudas" también para el Ayuntamiento de Jerez. De hecho, es uno de los tres consistorios de España con una situación económica —junto a Jaén y Parla— que la Airef (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) califica de "crítica". Sin retorno a una situación sostenible. "Si seguimos recibiendo las mismas ayudas no se estima posible el retorno a una situación de sostenibilidad", abunda la alcaldesa.

"Acento social" y "calidad en los servicios públicos"
El Presupuesto municipal de 2025 presentado a Hacienda, cuenta la alcaldesa García-Pelayo, "tiene un acento muy social", y también está muy enfocado a "la prestación de servicios públicos de calidad".
La inversión en la Ayuda a Domicilio, respecto a las cuentas de 2022, crece un 216%, tras la firma del nuevo convenio y las mejoras en el servicio. La limpieza viaria, un 8,57%. La recogida de basura, un 46,11%. El reciclaje, un 52,15%. El alumbrado público, un 5,54%. El mantenimiento de parques y jardines, un 15%, y el mismo porcentaje la limpieza de colegios.
El gasto en el capítulo 1, referente a la plantilla municipal, se aumenta un 20% respecto a 2022. Un 10% de subida se lo debe a la revalorización salarial a empleados públicos a la que obliga el Gobierno. "Cada punto que sube el Gobierno supone un millón de euros", cifra la alcaldesa. El otro 10% corresponde a las mejoras contempladas en los convenios firmados —el de personal laboral, Ayuda a Domicilio o alumbrado público—. En estos gastos se incluye el proceso de estabilización de la plantilla, concluido recientemente.

"Jerez está despegando"
El gobierno local no incluye en el Presupuesto municipal los 20 millones de deuda con Hacienda porque considera que "Jerez está despegando" y que, hacerlo, podría lastrar este "crecimiento".
"La ciudad no debe soportar el lastre de la deuda", incide García-Pelayo, que destaca que se han incremento los ingresos municipales en 36 millones de euros con respecto al año anterior. "Que nos dejen respirar y trabajar, que dialoguen", pide la regidora.
"Vivimos un momento importante, en el que hay opciones de crecimiento porque las expectativas no son malas", reflexiona la alcaldesa, que ve a Hacienda "más receptiva que hace dos años" con el planteamiento que le hacen.
Y remata su intervención: "Esta ciudad necesita serenidad. No podemos estar todos los años llamando a Hacienda, nos merecemos una oportunidad de futuro, poner el contador a cero y trabajar con una relación más normalizada".